fbpx
June 12, 2023 Eunice Cívico

CTR, CPC, PPC, CPM…  ¡Las siglas no terminan nunca! Si te dedicas al marketing, una buena señal de que estás progresando en tu carrera laboral es que ya no te entiende nadie cuando le hablas de lo que haces en el trabajo.

 

Hoy vengo a contarte qué es el CPC en marketing, pasando tanto por Meta Ads como por Google Ads. Pero no te preocupes, te lo voy a explicar tan bien que hasta tu abuela te va a entender en las comidas familiares.

 

Que sé que estás hasta el moño de tener que explicar día sí y día también a lo que te dedicas y lo que haces en tu trabajo, porque NADIE lo entiende. Pues worry no more, baby, que con este post podrás resumírselo a cualquiera que no entienda de marketing. ¡Palabra!

 

¿Qué es el CPC? Te lo cuento, sigue leyendo.

 

Seguro que también te interesa

 

que es el cpc

Imagen sacada de Shutterstock y creada por PANsight

 

¿Qué es el CPC?

 

Empecemos por el principio. ¿Qué es el CPC? El CPC no es nada más que las siglas de Coste por Clic; es decir, lo que pagas como anunciante por cada clic en el enlace de tu anuncio.

 

El CPC es el sistema que tienen las plataformas de Google Ads y Meta Ads para cobrar por los anuncios. Porque no sé si lo sabes, pero cuando tienes una campaña de publicidad activa en estas plataformas solamente pagas cuando un usuario hace clic en los anuncios. Si no hay clic, no se cobra nada del presupuesto invertido.

 

(me refiero a las campañas por clic o conversión, si escojes otro objetivo como visualizaciones, por ejemplo, pagarás por mil impresiones de tu anuncio)

 

¿Y sabes cómo podemos saber lo que pagamos por clic en nuestros anuncios? El CPC se calcula con esta fórmula:

 

CPC Coste por Clic Formula

 

Por ejemplo, si invertiste 50 euros en total y tu anuncio recibió 10 clics, tu CPC sería 50/10 = 5 euros. Muerte total. Aquí han rodado cabezas seguro.

 

En el (maravilloso) mundo del márketing, el CPC se usa para valorar el rendimiento de tus anuncios. Un CPC alto puede ser señal de que tu campaña no está bien optimizada y por eso estás pagando mucho por tus anuncios.

 

Sin embargo, si con ese mismo presupuesto de repente tienes una lluvia de 500 clics, la cosa cambia. Tu CPC sería 50/500 = 0,1 euros. Bastante mejor, ¿no?

 

(pequeño inciso, ¿quieres saber cómo optimizar al máximo tus campañas en la red de búsqueda de Google Ads? tienes este súper post donde te lo contamos con pelos y señales)

 

Si los anuncios no funcionan, quizás es porque la relevancia de los mismos no es buena, o porque tus palabras clave tienen mucha demanda en el mercado en el que participas. ¡Hay tantos factores!

 

Lo que es cierto es que con un Coste por Clic (CPC) alto recibirás menos clics por tu inversión, y la cantidad potencial de leads se verá reducida. Por ello, debes intentar disminuir tu CPC. Al máximo. Como sea. Pero empezando YA.

 

Como quiero que obtengas los mejores resultados con tus campañas, a continuación te voy a explicar más en profundidad cómo funciona el Costo por Clic en Facebook Ads (Meta Ads) y en Google Ads y te daré unos consejos TOP para optimizarlo y sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

 

¿Ready? ¡Dale!

 

 

¿Cómo funciona el CPC en Facebook Ads (Meta Ads)?

 

Como ya he mencionado, el CPC (coste por clic) te muestra cuánto te ha costado cada clic que ha recibido tu anuncio de Facebook o Instagram (ya que ambos tipo de anuncios se manejan desde la misma plataforma de Facebook, el Business Manager de Meta Ads).

 

Podemos encontrar el Coste por Clic (CPC) en las columnas del panel principal del Administrador de Anuncios de Facebook (Meta). Si no la vemos, deberemos hacer clic en “columnas” > “personalizar columnas” y buscar ahí la correspondiente al CPC. ¿Lo tienes?

 

 

CPC Costo por Clic FACEBOOK

 

El total del Costo por Clic depende de otras dos métricas: El importe gastado y la cantidad de clics en el enlace de tus anuncios. Puedes encontrar ambos datos en las columnas (si es que Meta te lo da todo todito):

 

 

CPC Columnas Facebook

 

En el importe gastado puedes ver cuánto se gastó de tu presupuesto durante el período en el que los anuncios estuvieron activos (o en el período que tú elijas).

 

El número de clics cuantifica los clics que realizan los usuarios sobre los enlaces del anuncio, incluyendo contenido multimedia y llamada a la acción, que redirigen a cualquier otro destino determinado por el anunciante (landing page, homepage, app, perfiles de Instagram o de otras redes, etc.). Ojo, que sepas que Facebook no incluye los clics en la sección de comentarios de la publicación.

 

Esto se debe a una actualización que Facebook realizó en 2015 (sí, años ha). Y es que previamente el CPC sí incluía los clics en cualquier parte del anuncio. A Partir del 2015 el CPC solo cuenta con los clics en enlaces relevantes para los objetivos publicitarios del anunciante. Estos son los actualizados:

 

  • Clics en enlaces que dirigen a otra página web de destino.
  • Clics en el botón de la llamada a la acción que llevan a otra página web (“Compra ya”, por ejemplo)
  • Clics que te dirigen a una aplicación móvil.
  • Clics que llevan a Facebook Canvas.
  • Clics para ver un video en otra página web.

 

Bien, ahora que sabemos lo que es el CPC y cómo funciona el coste por clic en Meta Ads (Facebook & Instagram Ads), la pregunta del millón: ¿Cómo conseguimos bajarlo? 

 

Está claro que a todos nos gusta ahorrar (y más en los tiempo que corren). Si eres un anunciante lógicamente querrás que tus campañas de anuncios tengan el mayor rendimiento posible dentro del presupuesto que has invertido, ¿verdad?. A continuación te voy a dar unos consejos TOP para conseguir un CPC más bajo en Facebook (Meta):

 

 

Trucos TOP para bajar el CPC en Meta Ads

 

 

1. Busca tener buena clasificación de calidad

 

La clasificación de calidad es el diagnóstico de calidad que Meta le da a tus anuncios en función a lo relevantes que son para tu audiencia. Se observa en la columna “clasificación de calidad“.

 

CPC calidad Facebook

 

Lo que hace que suba la calidad es un buen engagement: muchos likes, reacciones, comentarios.. es decir, que se note que tus anuncios les gusta a los usuarios. Mientras más le gusta a ellos, mejor clasificación de calidad te otorga Meta y, como recompensa por ser buen anunciante, Mister Zuckerberg te baja el CPC de tus campañas.

 

Por eso, asegúrate de que tus anuncios sean relevantes para tus keywords y la intención de búsqueda de tu audiencia, creando mensajes que se ajusten a esas expectativas.

 

Otros trucos para mejorar la clasificación de calidad en Meta Ads son:

 

  • Tener la landing page optimizada para que también sea relevante.
  • Asegurar que la experiencia del usuario en la landing es positiva (que sea navegable, con contenido estructurado…).
  • Evitar el uso de anuncios emergentes de forma excesiva.
  • Asegurar que sea compatible con diferentes dispositivos.
  • Ajustar continuamente las palabras clave para mejorar la relevancia de los anuncios.
  • Y por supuesto, usar una segmentación adecuada que dirija tus anuncios a la audiencia correcta.

 

 

2. Intenta subir el CTR (Click-Through-Rate o porcentaje de clics)

 

Y veeeenga conceptos. A ver, fácil, el CTR es el Click -Through Rate, que viene a ser otra métrica que mide el porcentaje de clics que recibe un anuncio en relación con el número de veces que se muestra a los usuarios. Vamos, que así se mide la efectividad y el nivel de interacción de un anuncio.

 

Como he mencionado en el punto anterior, es importante tener muchos clics para que tu anuncio le guste a Meta. Cuantos más clics, más éxito estará teniendo tu anuncio. Así que para bajar el precio del CPC hay que hacer subir el CTR. Y entonces, ¿cómo puedes aumentar el CTR?

 

    • Incluye llamada a la acción en tus anuncios. Por ejemplo: “Comprar ya” o “más información”. Asegúrate que también lo incluyes en la imagen del anuncio.
    • Cúrrate los copys. Ya sabes el rollo: claros, concisos, que despierten la curiosidad y se centren en lo que los usuarios quieren.
    • Cuida bien la segmentación de tu audiencia. Es fundamental que te dirijas al público más apropiado para tu producto o servicio. Piensa en el sexo, edad, ubicación y situación familiar de tu cliente ideal. Si no aciertas con la segmentación, bajará el nivel de clics que consigas y por lo tanto subirá el Costo Por Clic.
    • Cuidado con la frecuencia de los anuncios. Si el anuncio aparece demasiado a las mismas personas, existe una gran posibilidad de que se cansen de verlo y pidan que Facebook no se lo muestre más.

 

 

3. Trabaja con audiencias similares y haz remarketing

 

Las audiencias similares son un recurso que te ofrece Meta (tanto Facebook como Instagram) para mostrarle tus anuncios a una audiencia con un perfil parecido al de nuestros clientes. Se crean a partir de las audiencias que tienes guardadas. Así tu anuncio lo verán personas nuevas con intereses similares al servicio que les ofreces y obtendrás más clics.

 

Del mismo modo, el remarketing también es una buena idea para captar la atención de usuarios que ya conocen tu marca o han interactuado con ella en el pasado. Dirigiendo tus anuncios a un público que ya ha mostrado interés en tu producto o servicio tienes más posibilidades de recibir clics.

 

Normalmente el CPC de estas audiencias es mucho más bajo que el de las audiencias frías (las que creas por intereses o comportamiento, gente que NO te conoce todavía), así que úsalas, baby.

 

 

CPC Publicos Facebook 1

CPC Publico Facebook 2

 

 

4. Haz tests A/B

 

Los tests A/B en Meta te permiten modificar variables del anuncio, como por ejemplo la audiencia y la ubicación, para ver cuál tiene mejor rendimiento. Puedes crear una prueba A/B en el administrador de anuncios o desde “Experimentos“. De esta manera, sabrás qué combinación de anuncio / audiencia / puja… tiene el CPC más bajo.

 

CPC Experimentos Facebook AB

 

 

 

¿Cómo funciona el CPC en Google Ads?

 

En Google Ads el CPC funciona de manera idéntica a Meta: es el coste final que pagas cuando un usuario ha hecho clic en tu anuncio. Como hemos visto antes, es el resultado del coste total de la inversión dividido entre el número de clics.

 

Google Ads funciona con un sistema de pujas que se encarga de que los anuncios que se muestran a los usuarios sean de calidad y relevantes. Este sistema tiene en cuenta muchos factores como la calidad de la página de destino que hayas establecido, la competencia en tu mercado, la relevancia de tu anuncio, las palabras claves, y también la puja.

 

En  la puja de Google Ads, solo pagas la cantidad mínima requerida para superar el ranking del anuncio del competidor que va justo detrás tuyo. Por ejemplo, si el anunciante que ha quedado debajo de tu anuncio pujó 1€, tú pagarás 1,01€ aunque hayas pujado una cantidad superior.

 

La puja que elijas es muy importante, ya que va a tener un impacto directo sobre el CPC (Coste por Clic) de nuestros anuncios en Google Ads, puede ser manual o automática.

 

    • Puja Manual: de este modo tienes el control total de la cantidad gastada por cada keyword. Este tipo de puja puede ser útil cuando quieres dedicar mayor parte de tu presupuesto en palabras claves concretas que sabes que son más relevantes en tu mercado.
    • Puja Automática: En este tipo de puja definirás un CPC máximo. Es decir, la cantidad máxima que estás dispuesto a pagar por cada clic y nunca se te cobrará más de esa cantidad. En función a la calidad de nuestro anuncio Google se encargará de optimizar nuestro presupuesto para conseguir la máxima cantidad de clics posible.

 

 

EL CPC (coste por clic) se observa en esta columna en el panel de control de Google Ads:

 

CPC Google ADS

 

Que sí, tranqui, que ya te voy a hablar de ahorrar otra vez. Vamos allá. 

 

 

¿Cómo podemos bajar el CPC (Coste por Clic) en Google Ads?

 

Prueba alguna de estas recomendaciones:

 

1. Utiliza Long tail Keywords o Palabras Clave de cola larga: son palabras clave formadas por una cadena de palabras. Son muy específicas y por lo tanto tienen un bajo número de búsquedas y menos anunciantes pujando por ellas. Esto resulta en menores costes por clic (CPC). Usar una keyword muy genérica puede ser un error ya que existe un gran número de búsqueda y tienes menos posibilidades de aparecer.

 

Un ejemplo de palabra clave de cola larga podría ser: “Ropa sostenible tejida a mano en Barcelona”. Mientras que una palabra de cola corta sería simplemente “Ropa”.

 

palabra clave de cola larga

 

 

2. Cuidado con la concordancia amplia: La concordancia amplia permite que tu anuncio se muestre a usuarios cuando buscan una variación de tu keyword. Puede incluir formas singulares, plurales, errores, sinónimos, búsquedas relacionadas, palabras parecidas en otros idiomas, etc.

 

Usar la concordancia amplia puede provocar que tu anuncio se muestre en búsquedas menos específicas en las que no eres relevante y el usuario no haga clic en tu anuncio (lo que hace que el CPC de tus anuncios aumente). Existen otras opciones; la concordancia de frase y la concordancia exacta.

 

concordancias keywords ads

 

 

3. Aumenta tu calidad de tus anuncios: algo muy importante a tener en cuenta para mejorar el nivel de calidad es que las keywords de tus anuncios deberían estar incluidas dentro del texto de los anuncios. La página de destino debe estar también incluirlas. Mientras más relevante sea tu campaña de Google Ads, más bajos serán tus costos por clics (CPC).

 

 

4. Intenta aumentar el CTR: Igual que en la plataforma de Meta Ads, mantener un CTR (Click-Through-Rate) elevado en Google Ads también resultará en un CPC más bajo. Aquí te dejo algunos consejillos a tener en cuenta a la hora de subir el CTR en Google ADs:

 

    • Utiliza extensiones de anuncios: las extensiones te permiten ocupar un espacio mayor en la página y mostrar información adicional. Proporcionan más visibilidad, lo que resulta en un número mayor de clics.
    • Agrega extensiones “sitelinks”: son extensiones que dirigen a los usuarios a sitios específicos de tu página (por ejemplo, un producto concreto  o la dirección de tu tienda en google maps). Ayudan a los usuarios a llegar donde quieren con tan solo un clic.
    • URL visible de tus anuncios: ¡La URL visible no tiene por qué ser la URL real! En este espacio puedes introducir el nombre de tu producto o palabras atractivas que capten el interés de los usuarios. Por ejemplo si tu página web es www.ropadeportiva.es podrías poner www.ropadeportiva.es/descuentos.
    • Títulos extendidos: Pon un punto (.) al final de la descripción en tus anuncios. Con este pequeño truco se consigue que la línea de la descripción aparezca junto al título como si fuera parte del mismo.
    • Agrega palabras clave negativas: Así conseguirás que los usuarios que encuentran tu anuncio sea una audiencia mucho más segmentada y que de verdad esté interesada en lo que estás ofreciendo.

 

 

5. Establece la puja de manera manual.  Así puedes fijar el coste máximo de cada clic (CPC) que reciben tus anuncios. Sólo pagarás cuando un usuario se interese tanto como para hacer clic. Esta posibilidad te permite controlar cuánto pagas por tus grupos de anuncios y keyword, así que puede resultar en menores costos por clic.

 

6. Usa palabras clave negativas. Así Google no enseñará tus anuncios si se incluyen en la búsqueda. De esta forma evitarás que tus anuncios se muestren en búsquedas irrelevantes y estarán más enfocados en audiencias específicas.

 

palabras clave negativas google ads

 

Ah, y faltaría más: que no se te olvide ir haciendo un seguimiento de tus campañas para así poder ir eliminando keywords poco efectivas. Además nunca está de más probar diferentes ajustes de puja o de segmentación para ver qué es lo que te da mejores resultados.

 


 

Resumiendo, el CPC (Coste por Clic) es lo que le pagas a las plataformas de Google Adwords y Meta Ads por cada clic en los enlaces que reciben tus anuncios.

 

El CPC es una métrica muy importante a la hora de comprobar si estás optimizando tu presupuesto publicitario a tope, y si observas que no es así, seguro que puedes usar los consejos que te he dado para bajar el coste y ahorrar en tus anuncios.

 

Si tienes alguna pregunta o quieres compartir algún truco personal para trabajar con el CPC de las campañas publicitarias, ¡no dudes en dejar un comentario!

ACCEDE A
NUESTROS RECURSOS

¡CONVIÉRTETE EN UN CRACK DEL MARKETING ONLINE!

Consigue la MEGA GUÍA con 37 estrategias TOP
para aumentar tu lista de suscriptores POR LA CARA

    0 Comentarios

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    TE AYUDAMOS
    CON TU
    COMUNICACIÓN