¿Te ha pasado que pasas por una panadería o una tienda de dulces y huele taaaaaaaaan bien que es casi imposible no entrar, o tal vez oler el perfume de una tienda y sentir la necesidad de entrar automáticamente? Pues te presento el marketing olfativo.
Sé que cuando piensas en estrategias para una campaña de marketing offline, probablemente te vengan a la cabeza ideas que se relacionen más con recursos visuales o auditivos (no te culpo, también me pasa). El oído y la vista son los hermanos mayores del mundo del marketing sensorial, e intimidan al peque de la casa: el olfato.
El olfato está muy subestimado, y es que organizar una estrategia de marketing olfativo puede convertirse en tu estrategia más diferenciadora. ¿Lo vemos juntos?
Seguro que también te interesa:
- Marketing de la nostalgia: cómo llegar al corazón de los consumidores
- Marketing Social: definición, uso y casos de éxito TOP
- Marketing Sensorial: qué es y cómo aplicarlo a tu estrategia digital
Un poquito de contexto sobre el marketing sensorial
Well, well, well ¿por dónde empezamos?
Lo primero que tienes que saber es que el marketing olfativo forma parte del llamado marketing sensorial, algo que quizá te suena más ¿verdad? ☺️
El marketing sensorial es algo así como el guaperas del mundo del marketing, solo que, en lugar de usar piropos y palabrerío, utiliza tus cinco sentidos para conquistar tu corazón (¡y tu cartera!).
Imagina que el guaperas se te acerca para invitarte al cine, y de repente te envuelve un olor a palomitas irresistibles… ¿aceptas la cita? Pues de eso trata el marketing sensorial: hacer que tu experiencia de compra sea tan irresistible que te conviertas en cliente antes de que te des cuenta.
A lo que vamos…
Dentro del mundo del marketing sensorial existe una jerarquía de los sentidos, siendo la vista y el oído los que se llevan el podio, mientras que el olfato apenas se lleva una medalla a la participación.
Sin embargo, las empresas y los marketeros están viendo con nuevos ojos las posibilidades de éxito que esconde el marketing olfativo. Al contrario que sus hermanos dentro del marketing sensorial, se abre paso de forma silenciosa, sin usar una estrategia intrusiva.
¿Qué es el marketing olfativo?
El marketing olfativo busca crear vínculos emocionales a través del olfato para posicionar una marca y diferenciarla del resto. ¡Es el chef secreto del mundo del marketing!
A grandes rasgos, consiste en liberar fragancias cuidadosamente estudiadas y estratégicamente agradables para hacer creer al cliente que todo es irresistible. De esta forma, las probabilidades de conversión aumentan y la experiencia del posible cliente mejora. Es como tener al hada madrina de los aromas susurrándote que lo compres todo.
Sin duda, una estrategia top para cualquier empresa que priorice las ventas y la experiencia de compra, por tres sencillas razones:
1️⃣ El olfato es un sentido principal
Es decir, NO puedes dejar de oler de manera involuntaria. Es un sentido que no se puede bloquear fácilmente, y esto facilita la recepción de estímulos.
2️⃣ Olemos incluso antes de nacer
A las 12 semanas ya empezamos a hacer asociaciones de olores y a decidir nuestras futuras preferencias en cuanto a la comida.
3️⃣ El olfato está muy, muy, muy conectado a las emociones
Todos tus recuerdos más poderosos estarán conectados a tu nariz. Sí, sí, así mismo como lees.
En un principio, el marketing olfativo estaba destinado a empresas relacionadas con la hostelería. Hoy en día, su gran impacto ha hecho que se expanda a diversos sectores como el retail, el turismo, el sector automovilístico e incluso oficinas.
De la nariz a las ventas: ¿para qué sirve el marketing olfativo?
Ahora que ya sabes cómo funciona, voy a explicarte qué puedes conseguir con esta estrategia offline.
Los objetivos del marketing olfativo van más allá de deleitar tus sentidos: busca crear recuerdos que duren, diferenciar a tu marca de la competencia, crear vínculos emocionales con tus clientes y un largo etc.
Veamos qué poderes nos ofrece esta herramienta olfativa para que tu negocio huela (y venda) bien.
Conectar con tus clientes
De distintas formas, obviamente.
Antes de nada, querrás que se sientan embriagados por tu marca. Por ello, el olor tendrá que ser cuidado con mimo para que se diferencie.
Segundo, buscarás mejorar la experiencia del cliente creando un ambiente agradable. Intentarás despertarles el “hambre” a cada rato.
Tercera y más importante ¡Crear recuerdos olfativos duraderos! Las fragancias asociadas a tu marca o empresa deben ser igual de inolvidables que tu primer post viral. Los clientes deben asociarte con algo, como el cine y las palomitas.
Resaltar en la industria
Es importante saber a qué quieres que huela tu marca para diferenciar sus valores y que el aroma sea lo más representativo posible.
Seguro que si piensas en Stradivarius o en Oysho, al instante recuerdas el olor de sus establecimientos.
Tu objetivo será oler a éxito, y que tu competencia no huela tanto en comparación. La sensación tiene que ser igual que cuando alguien te pregunta ¿qué perfumes llevas? Halagador y satisfactorio. Se trata de fortalecer la marca.
En resumen, branding, branding, branding.
Incrementar las ventas
El aroma se acabará convirtiendo en money, my friend.
Al influir en las emociones y comportamientos de los clientes, conseguirás mayor fidelidad y un aumento significativo en las ventas.
Tienes que entender el olfato como un sentido motivador. Influye directamente en el comportamiento del consumidor y por tanto, acaba afectado en las decisiones de compra, llevándolos a gastar más tiempo y dinero en tu marca ricamente perfumada.
Si tuviéramos que resumir estos últimos tres puntos, podríamos decir que el marketing olfativo tiene objetivos muy simples: hacer que el mundo huela mucho mejor y que gaste mucho más.
Sniff, Sniff ¿A qué huele?
¿Cómo funciona exactamente el marketing olfativo?
La respuesta es simple: asociación.
Podría dejar este apartado resumido, en una palabra, porque así de simple es, pero vamos a profundizar para que entiendas todo a la perfección.
¿Ready?
Para entender cómo funciona tu olfato, primero tienes que ver a todos los sentidos como canales de comunicación. Así es, los sentidos pueden comunicar, de forma más o menos intrusiva.
Como te he comentado anteriormente, el olfato es un sentido muy fácil de estimular de forma indirecta, sin posibilidad de un bombardeo directo como a la vista o al oído.
Además, ojito al dato (o ¿narices?)
El 75% de las emociones se generan a través del olfato
y aun así… solo el 17% de las campañas de marketing se centran en otros sentidos (sin incluir la vista ni el oído).
El ser humano recuerda el 35% de lo que huele frente al 5% de lo que escucha.
Ahora bien, para poder ser un máster influyendo en las percepciones del público tendrás que:
Identificar el aroma de tu marca
Aquí está el núcleo del marketing olfativo. Identifica la matriz de tu producto o aquello que quieras vender y piensa en lo que quieres transmitir. ¿olor a coche nuevo? ¿sensación de lujo? ¿confort y relax?
Prueba a definir tu producto con tres adjetivos y luego haz asociaciones ¿a qué huele un momento de relax? A frescura, plantas y té. ¿Ves? Ya tienes por donde empezar.
Diseñar la experiencia de tus clientes
¿Cómo vas a incorporar tu aroma? Puedes utilizar un difusor que te ayude a expandir la fragancia por un espacio físico, o puedes incorporar ese aroma a tus productos. Busca la forma de crear un entorno que describa visualmente lo que tu nariz está percibiendo.
Una vez consigas definir estos pasos, solo queda dejar a la clientela disfrutar a través de sus sentidos y a ti, recoger tu éxito.
El marketing olfativo y su poder emocional
Ten en cuenta que el marketing olfativo es travieso, su objetivo será jugar con los sentidos de los posibles consumidores. El marketing olfativo te hará comprarte un reloj porque su aroma te hace sentir como James Bond, o te hará entrar en esa tienda de galletas en tu momento más fit porque… ¡uf! Huele demasiado bien.
Usa esto a tu favor, estas trampas aromáticas pueden ser tu mejor aliado ya que a través del olfato obtendrás una respuesta de parte del cliente más ligada a su parte emocional que no la parte racional.
Beneficios de tener una estrategia de marketing olfativo
¿Cómo puedo convencerte de que el marketing olfativo es justo lo que necesitas? Seguro que por muchas razones, pero las que te convencerán más fácilmente van a ser estas:
✅ Aumenta las ventas y la fidelidad
Descubrir un espacio con aroma agradable te hace ganar tiempo con el cliente. Es fácil; si un sitio huele mal, te irás por patas. Si huele bien, te quedarás un buen rato dando largos paseos hasta que ¡ah! algo llame tu atención. Así, el aroma de un negocio atrae y mantiene a los clientes interesados, lo que aumenta las oportunidades de conseguir mayor número de ventas.
✅ Un refuerzo para tu identidad de marca
Ya hemos visto que podemos asociar ciertos aromas con marcas (¡hola Inditex! ). Jugar con la asociación de ideas con un aroma característico le dará mayor valor a tu marca y la hará mucho más memorable. Además, si la asociación es positiva, también lo será la visión de la marca que tengan los clientes contigo.
✅ Para diferenciarte de los demás
¿Acaso no es lo que todos queremos? ¿Ser un poco más diferentes al resto? En un mercado saturado, el marketing olfativo puede ser un gran poder para usar contra la competencia. Encontrar y establecer tu aroma único puede cambiar el rumbo de tu marca, hacerte destacar y desvincularse de tus competidores.
¿Se puede aplicar el marketing olfativo al mundo digital?
Y por si te preguntabas si esta maravillosa estrategia se puede o no aplicar al marketing digital, ¡tenemos respuesta!
Aunque sea una práctica que se adapta mucho mejor a los ámbitos referidos al marketing offline, puedes implementarla en tus estrategias digitales.
¿Cómo? Te dejo dos ideas para que pongas en práctica
- Utiliza metáforas. Incluir en tus textos metáforas aromáticas y descripciones relacionadas con olores te ayudará a evocar sensaciones olfativas en los usuarios. Algo así como “refrescante como la brisa del mar” o “un aromático jardín”.
- Saca provecho del packaging. Si ofreces productos en venta, el packaging será tu mejor aliado para crear toda una experiencia de unboxing para tu cliente. Busca materiales más porosos para envolver tus productos y perfumarlos con el aroma de tu marca. ¡Verás como marca la diferencia!
Empresas o sectores con estrategias de marketing olfativo
✨ La hostelería: creando experiencias inolvidables con aromas únicos
Probablemente fue de los primeros sectores en implementar una estrategia de marketing olfativo. Todo establecimiento dedicado a la hostelería quiere que su cliente repita.
Por eso, un restaurante u hotel creará una atmósfera completa (visual, auditiva y olfativa) para que te sientas como en casa. Por ejemplo, un aroma a café recién hecho en una cafetería puede atraer a los clientes y mejorar su experiencia, mientras que el aroma a lavanda en un hotel invita a los húespedes a relajarse.
✨ Sector beauty: refuerza la imagen de tu marca con fragancias personalizadas
El sector de la belleza suele usar aromas muy conocidos y que dificilmente dejamos de lado. Los más habituales son los de vainilla, coco o rosas, tres olores fáciles de identificar que suelen asociarse al dulce y al lujo, además de crear una experiencia más relajante.
✨ Retail de alimentación: un olor con el que abrir el apetito (y las ventas)
Seguramente, si recordamos olores, pensaremos en perfumes o en comida. Y no hay nada que nos abra más el apetito que pasar por delante de una panadería o pasear por un mercado con fruta y verduras. Los aromas “de recién hecho” o “frescura” tienen un impacto directo en la decisión de compra, ya que despiertan nuestro deseo por consumir. Así mismo, los supermercados y las tiendas de comestibles también aprovechan estos aromas para atraer a los clientes hacia áreas específicas del local y fomentar la decisión de compra.
El poder de un buen aroma: casos de éxito de marketing olfativo
En este punto es imposible que no te parezca maravilloso el poder del marketing olfativo. En cualquier caso, te traigo ejemplos de caso reales en los que la nariz fue la clave de todo.
¡Huele esto!
Disney
Sí, sí, así como lees. Disney no solo aplica esta herramienta para sus parques, si no que fue una de las compañías pioneras en introducir el marketing sensorial en sus estrategias. Y créeme cuando te digo que el marketing olfativo es de sus mejores armas.
El gigante del cine animado acostumbra a decorar sus parques con diferentes aromas e intenciones: el olor a pólvora en sus espectáculos los dota de mayor realismo, mientras que el olor a palomitas y dulces fomentar el consumo en sus puestos y restaurantes. Incluso cada una de las princesas lleva un perfume especial para que los visitantes se sientan más atraídos.
Ford y Cadillac
Dos empresas referentes del automovilismo. La primera se caracteriza por el olor a “coche nuevo” que desprenden sus vehículos, algo que los hacen irresistibles. Desde que Ford empezó a adoptar esta técnica, sus ventas crecieron exponencialmente
Por otro lado, Cadillac aromatiza sus vehículos y oficinas con un perfume que nuestro cerebro asocia de forma inmediata con lujo y exclusividad, aumentando así el deseo de compra del cliente.
Cacaolat
La chocolatera catalana puso en distintas paradas de buses por toda Barcelona un difusor de aroma que simulaba el olor del chocolate caliente. Esta acción, en pleno invierno, hizo que las personas que esperaban el bus tuvieran una necesidad casi inexplicable de tomarse con un Cacaolat.
Consejos finales para una estrategia de marketing olfativo infalible
Y después de todos los ejemplos, aquí te dejo mis últimos tips para que tu estrategia de marketing olfativo no solo huela bien, sino que también funcione de maravilla:
✔️ Qué productos o servicios ofreces
El aroma que elijas debe estar alineado con lo que vendes. Si trabajas con productos o servicios que buscan transmitir cercanía o profesionalismo, un aroma suave y fresco puede ser justo lo que necesitas para captar la atención. Ahora, si lo tuyo son las delicias de la comida o bebidas, no dudes en apostar por fragancias que evocan frescura o el sabor de tus productos. ¡Un aroma bien elegido puede hacer que los clientes se sientan atraídos sin que se den cuenta!
✔️ Elabora un perfil detallado de tu cliente real
Conocer el comportamiento y las preferencias sensoriales de tu cliente real es vital. El marketing olfativo será más eficaz si se adapta a lo que tus clientes ya valoran. Si tu público busca una experiencia relajante, fragancias suaves como lavanda o eucalipto podrían ser más adecuadas, mientras que los clientes más activos pueden preferir olores cítricos o frescos.
Estos consejos combinan tanto la parte técnica de la estrategia de marketing olfativo con una aplicación práctica, ajustada a las necesidades y valores de cada tipo de marca o producto. ¡Espero que te sirvan!
✔️ Evalúa la respuesta
Como en cualquier estrategia de marketing,. Antes de lanzarte a usar una fragancia de marca por todo lo alto, ¡haz las pruebas! Ponla a prueba en grupos de control y observa cómo funciona. A veces, lo que suena increíble en teoría no tiene el mismo impacto cuando llega al público.
Ahora ya sabes que el marketing olfativo es un maestro de la persuasión
Podemos decir con seguridad que el marketing olfativo es una de las tendencias más efectivas dentro del marketing sensorial ,¿no? Por ello, cada vez existen más empresas que se dedican únicamente a crear aromas únicos para aquellos que necesitan diferenciarse en el mercado.
Las tiendas ya no compiten solo por nuestros ojos y oídos; ahora también lo hacen por nuestras narices. Sin duda, el marketing olfativo ha conseguido transformar la experiencia de compra en una aventura multisensorial.
¿Qué piensas de esta estrategia de marketing? Déjame un comentario aquí debajo con tus opiniones, que tengo muchas ganas de leerte.
0 Comentarios