¿Sabías que…?
- Hay cientos de millones de blogs en Internet.
- Un 65% de los usuarios de Internet son lectores de blogs.
- Las empresas que tienen un blog generan de promedio de un 55% más de vistas en su web que aquellas que carecen de blog.
- El 60% de los lectores tiene una opinión más positiva de la marca después de leer información especializada en un blog corporativo.
- Las compañías que escriben dos o más veces por mes en un blog, generan un 70% más de ventas que aquellos que no escriben.
(Datos sacados de Hubspot)
En la época en la que nos encontramos no tener blog corporativo es una desventaja enorme y lo peor que puedes estar haciendo –o no estar haciendo-.
¿Por qué te decimos esto?
Pues porque un blog de empresa tiene una gran cantidad de beneficios que no tienen otros canales de comunicación como las Redes Sociales o el Email Marketing.
No todas las empresas necesitan un blog, pero siempre es recomendable contemplar la opción y decretar si es necesario integrarlo o no en tu estrategia de marketing. No contemplarlo como posible elemento clave en tu comunicación, es un fallo que te puede costar mucho dinero.
¿Why? ¿why?
Porque los beneficios de tener un blog corporativo son muy muchos. Y muy grandes. ¿Quieres saber cuáles son?
Seguro que también te interesa:
- 18 tips para crear títulos efectivos: consigue más clics y shares en los posts de tu blog
- 14 formas increíbles de reciclar posts antiguos de tu blog
- Los 7 pecados capitales de un buen blogger
Los 16 beneficios de tener un blog corporativo
1. Le da voz a tu empresa
Un blog es la mejor opción para hablarle a tu audiencia de manera próxima y cercana. Una forma de poder expresar tu filosofía de la empresa a tu público objetivo y compartir toda la información que pueda interesar a los lectores.
Las Redes Sociales son también un muy buen canal para dar voz a tu empresa, pero ambos (Redes y blog) pueden ser canales complementarios. Por ejemplo, tus redes sociales pueden ser una forma de difundir los contenidos de tu blog y de encontrar nuevos lectores.
2. Aumenta la notoriedad y la reputación online de la marca
Otro de los beneficios de tener un blog corporativo, es que el blog fortalece la marca y le otorga una gran notoriedad y reputación online, ya que la posiciona en la mente del consumidor de una forma tanto o más efectiva que la publicidad tradicional.
Eso sí, para que el lector te tenga en su mente debes generar contenido de calidad y relevante que sea de su interés. Cuando un visitante del blog se convierte en lector asiduo, ya lo tienes en el bote: cuando piense en una empresa de tu sector, la primera marca que le vendrá a la cabeza es la tuya.
3. Crea comunidad y establece diálogo con los grupos de interés
Uno de los objetivos y beneficios de tener un blog corporativo principal es crear una comunidad con el público objetivo de la marca para establecer diálogos de doble vía –ya no vale el “hablo sólo de mi y no hago caso a nadie”, no, con los blogs se crea esta doble vía donde emisor y receptor pueden intercambiar los papeles en cualquier momento– con clientes potenciales, creando conversaciones y conexiones. Dar y recibir.
Así, con un blog podrás establecer un diálogo directo con tu target para distribuir información relevante y escuchar lo que la audiencia tiene que decir.
Esta comunidad es la oportunidad perfecta para que clientes y posibles clientes creen conversaciones e intercambien opiniones acerca de tu marca, tus productos y servicios. Gracias a esta comunidad, la marca recibe una constante retroalimentación de la audiencia.
4. Genera confianza entre los lectores y fideliza clientes
Tu blog tiene que ser abierto, próximo a tus lectores y honrado: tiene que ofrecer lo mejor de tu empresa –y sus empleados– siempre con la verdad por delante.
No tiene que vender ni hablar solamente del “yo, yo, yo”, sino que debe ofrecer a sus lectores soluciones a sus problemas. Tiene que hablar la parte humana de la empresa –cada blog tiene una personalidad distinta– reflejando el espíritu, los valores y la personalidad de la compañía.
Solamente así lograrás que tus lectores te tengan confianza, y que tus usuarios te compren sin tener que hacer publicidad directa.
5. Genera tráfico online
Los blogs son el elemento perfecto para generar tráfico online hacia tu página web –tus servicios, quién eres, etc.– ya que, al ser contenido actualizado, el posicionamiento es mejor en los buscadores –ahora hablamos de esto– y se consiguen más visitas. Al estar bien posicionado es más fácil que cualquier persona que haga una búsqueda con las palabras clave de tu sector, te encuentre a ti y lea tu post.
Si a estos lectores les interesa tu contenido querrán saber quién eres y qué haces, por lo que irán a visitar tu página web –o tus otras secciones la web si tienes el blog integrado-.
Además, los artículos del blog son el contenido perfecto para compartir en tus Redes Sociales –hablamos también en breves-, donde encontrarás gran cantidad de tráfico online hacia tu web.
6. Mejora el posicionamiento SEO de la página web
Un blog es esencial para mejorar el posicionamiento SEO de tu página web –y hacer que aparezca en las primeras posiciones de resultados– ya que a Google le encanta el contenido dinámico y de calidad.
El buscador por excelencia concede puntos a favor a las webs que generan habitualmente buen contenido y que tienen links –de otras webs de autoridad– apuntando hacia ellas.
Esto sólo se consigue con un blog ya que:
- Generas contenido dinámico
- Creas contenido de calidad
- Este contenido es compartido por usuarios en las Redes Sociales
- El contenido es enlazado desde otras redes –links que apuntan hacia tu web–
- Tienes la oportunidad de usar una estrategia de optimización en cada uno de los artículos –utilizando keywords, títulos, imágenes bien optimizadas, descripciones, links hacia páginas de autoridad, etc– gracias a pluggins como SEO by Yoast. Además, hoy en día tienes la ventaja de que existen herramientas como el creador de blogs de HubSpot que te permiten crear un blog para tu empresa o negocio sin tener conocimientos en programación.
7. Convierte a la marca en referente experto en su sector
En el blog de tu marca hablarás sobre una temática específica –dentro de tu sector– a un nicho de audiencia también concreto, ¿verdad?
Poco a poco, a medida que crees contenido de calidad sobre este tema, tus lectores te verán como un experto en su industria, ya que, gracias a tus artículos, les habrás ayudado a solucionar los problemas que tenían.
Por eso el blog es la mejor manera para demostrar a tu target que sabes de lo que hablas y sabes lo que haces.
Cuanto más detallado sea el contenido que compartas, mayor será la influencia que transmitas al público de tu sector, convirtiéndote en un referente a seguir, aumentando la confianza y credibilidad de tu marca.
8. Diferencia a la marca de la competencia
Si tu contenido es relevante y de calidad, ofreces soluciones a las dudas de tus clientes y explicas –de manera creativa– todos los beneficios específicos que tienen tus productos o servicios, te estarás diferenciando de tu competencia, la cual –en la mayoría de los casos– todavía se anuncia, solamente, a través de vías tradicionales de publicidad.
Sé ingenioso y piensa qué puedes ofrecer a tu público que tu competencia no esté ofreciendo. Y hazlo a través de tu blog.
¿TE GUSTA LO QUE ESTÁS LEYENDO?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe el mejor contenido made by Oink + regalos TOP.
Además, te regalamos nuestra súper guía con 37 estrategias (probadas) para captar más suscriptores.
Lee aquí nuestra política de Privacidad.
9. Capta clientes potenciales y ayuda a conseguir nuevos leads
Como ya hemos dicho antes, uno de los beneficios de tener un blog corporativo es que el número de personas que visita tu página web aumenta. Al estar enfocado en una temática concreta, las visitas que recibas –al menos la gran mayoría– serán de personas que están interesadas en el sector y, por lo tanto, lectores que podrían ser clientes potenciales –el interés, por lo menos, ya lo tienen-.
A las personas que llegan a nuestro blog para leer nuestros posts les llamamos visitas. Sin embargo, el objetivo principal de cualquier negocio es convertir estos visitantes en leads –una persona que ha mostrado interés en tu marca dejándote sus datos para que le envíes más información– (según el informe realizado por HubSpot, las compañías de B2C que utilizan un blog obtienen 88% más leads al mes que aquellas que no lo hacen).
10. Impulsa las Call to Action
Las Llamadas a la Acción –Call to Action– que están integradas en los artículos de tu blog son mucho más efectivas que las que incluimos en Redes Sociales o en la Newsletter, por ejemplo.
Los artículos son un buen canal para incorporar Call to Action específicos –compartir, comentar, subscribirse a una newsletter, inscribirse a un curso, comprar, etc– ya que éstos ofrecen mayor credibilidad y no son intrusivos: la gente ha entrado en tu blog –de manera voluntaria- para leerte.
11. Reduce los gastos en la inversión publicitaria online
Aunque la publicidad online es mucho más barata que la tradicional -offline-, sigue siendo un gasto considerable que muchas Pymes y Startups no se pueden permitir.
Otro de los beneficios de tener un blog corporativo es que reduces los gastos en inversión publicitaria. Tener un blog corporativo sale mucho más barato y cumple con los mismos objetivos que la publicidad below the line –entre muchos otros, ya que un blog no se utiliza simplemente para publicitar a la marca-.
Eso sí, crear un blog y escribir artículos DE CALIDAD también tiene sus costes: necesitarás un diseñador web y programador para crearlo y un buen redactor online –un blogger- que escriba el contenido. Contrata a profesionales, haznos el favor.
12. Da soporte y servicio al cliente
El blog corporativo es la herramienta perfecta para ofrecer un servicio de atención al cliente y dar soporte a las dudas y preguntas que pueda tener.
¿Cómo?
Por un lado, puedes solucionar sus dudas contestando todos los comentarios que recibas. Por otro, puedes crear artículos súper completos solucionando dudas que hayan tenido previamente los clientes. Esto será una manera de sacar contenido de calidad que cubre necesidades y, además, de responder las preguntas más comunes entre los usuarios.
13. Aumenta el conocimiento de la audiencia
Toda empresa sueña con conocer a fondo a su público objetivo. Pues con un blog es muy fácil aumentar el conocimiento de tu audiencia a través de las visitas, comentarios, likes y comparticiones que recibas en cada artículo.
Gracias a Google Analytics puedes saber mucho acerca de tu audiencia: qué le gusta –y qué no-, cómo es –edad, sexo, de dónde procede…-, qué quiere, desde dónde te visita, cuáles son sus intereses, etc. Fantástico, ¿no crees?
14. Genera ventas
Un blog corporativo es también, sin duda, un canal de comunicación para conseguir ventas, ya que brinda confianza y seguridad al usuario. Gracias al blog puedes conseguir que tus lectores sientan simpatía por ti y confianza por tus productos, por lo que estarán mucho más dispuestos a efectuar la compra.
Además, a través de los leads que has ido consiguiendo, puedes crear una lista de posibles clientes –ya interesados en tu marca– a los que podrás ofrecer tu producto o servicio de manera más atractiva –mediante newsletter, por ejemplo-, aumentando las posibilidades de vender más.
15. Genera contenido actualizado y propio para compartir en tus Redes Sociales
Las Redes Sociales son muy importantes y ofrecer contenido de calidad en ellas es esencial. Sabemos que muchas veces es difícil encontrar contenido sobre tu sector que sea de interés para tus seguidores. Por eso, al escribir un blog e ir creando artículos relevantes y de calidad para tu audiencia, tienes nuevo material constante para compartir en tus Redes Sociales.
16. Permite informar a los clientes de las novedades de la marca
Y last but not least, con un blog corporativo puedes informar a tus clientes de todas las novedades de la empresa de manera próxima y sin ser intrusivo.
Eso sí, no te flipes escribiendo solamente artículos sobre tu marca porque no te va a leer ni Perry. Inserta contenido corporativo –novedades, ofertas, nuevos empleados, eventos que organizas o asistes– entre otros muchos artículos que solucionen dudas de tus lectores o que aporten información que sea realmente relevante y de valor para tu público.
Hasta aquí los beneficios de tener un blog corporativo para tu marca. ¿Qué te han parecido? ¿Estás dispuesto a crear un blog y empezar a compartir contenido de gran calidad?
Si no sabes cómo hacerlo don’t worry, puedes leerte este tutorial de Hostinger qué te enseña maravillosamente a crear un blog con WordPress para que aprendas a crear tu propio blog corporativo paso a paso.
Si sigues teniendo dudas sobre qué contenido publicar o cómo dirigirte a tu público objetivo, ponte en contacto con nosotras que tenemos un servicio de blogging excelente para acompañarte.
Déjanos un comentario explicando tu experiencia en el mundo del blogging y cuéntanos qué beneficios te ha aportado tener un blog corporativo. ¡Estaremos encantados de leerte!
Y mantenerlo con vida y material fresco sobre todo en la actualidad que los contenidos tienen una gran importancia para el posicionamiento en la actualida. Es cierto que lleva bastante tiempo crear contenido nuevo todas las semanas, se deberia dar una guia de como ir reciclando contenidos antiguos.
¡Fresco siempre! Totalmente de acuerdo 🙂
En este post contamos cómo reciclar contenido antiguo del blog –> https://oinkmygod.com/reciclar-contenido-antiguo-blog/
Un abrazaco!
¡Muchas gracias José Manuel! 😀
Puede ser una gran estretagia para cualquier negocio y nos permite tener un trato más cercano con clientes y posibles clientes
¡Totalmente de acuerdo contigo Marta! Un blog corporativo puede llegar a ser un buen escaparate
de verdad es muy bueno el articulo posee los pasos que necesito
¡Qué bien que te haya gustado, Tati! Mil gracias por tu comentario 🙂
Interesante artículo, Gracias por compartir.
¡Gracias a ti!
Muy bueno, gracias por el artículo
¡Nos alegra que te guste, Miguel!
Me ha gustado mucho el contenido. Gracias por compartir estos beneficios de un blog corporativo. Me ha servido de mucha ayuda para mi negocio
Mil gracias por tu comentario, Elizabeth! Nos alegra muchíiiisimo que te haya servido 😉
Muy bien explicadas las 16 ventajas de tener un blog corporativo, en este momento hay muchas más empresas que ya disponen de sus blog y han aprovechado su potencial, los clientes usan su PC o teléfono para buscar información respecto a bienes y servicios en Internet, por lo tanto, una empresa no se puede permitir el lujo de no disponer de un blog corporativo que oriente a los usuarios.
Totalmente de acuerdo 🙂
“Muchisimas gracias por la info… estaba buscando en Google hasta que por fin encuentro aqu lo que busco”
¡Qué bien, Macarena! Estamos contentísimas de que el post te haya gustado 😉 Un abrazo!
Muy buen post,
gracias
Nicolás
Es un excelente artículo y el mejor de todo internet.
Gracias por compartirlo y seguir así
Facilitar la información a los clientes y ofrecerle gran cantidad de apoyo y servicios aumentan tu prestigio y te dan visibilidad. Un artículo muy interesante.
Hola Pedro! Gracias por escribirnos. Totalmente, el blog siempre ayuda a que mejoremos nuestro prestigio ya que el usuario termina viéndonos como una voz experta en el sector si ofrecemos contenido de calidad. ¡Un abrazo!