¿Cuántas veces te ha pasado estar delante de una hoja en blanco y que simplemente no hubiera forma de llenarla? Unas cuantas, ¿verdad?
A todos nos ha pasado, y aceptarlo es el primer paso. Pero no te preocupes, we got you, baby.
Sé que lo que necesitas es un shot de creatividad para liberar tus ideas, por eso hoy te traigo este post en el que verás cómo hacer un brainstorming de diez y cómo exprimirlo al máximo.
¡Let ‘s go! Dejemos que fluyan esas ideas .
Seguro que también te interesa:
- Cómo generar ideas de contenido para tus newsletters [Ejemplos Reales]
- Ideas para Reels de Instagram y qué tipo de contenido hacer
- Cómo encontrar ideas para escribir en tu blog: 18+1 métodos infalibles
¿Qué es el Brainstorming?
Primero lo primero.
El brainstorming, lluvia de ideas o tormenta de ideas (la intensidad importa), es una técnica creativa que sirve para generar el máximo número de ideas a través de la interacción de un grupo, siempre en un ambiente relajado y libre de juicios.
Para que nos entendamos en pocas palabras, el brainstorming es una explosión de creatividad en medio de tu día, una tormenta en medio de una sequía creativa.
¿Por qué el brainstorming es tan genial?
Existen muuuuuuuuuchas ventajas para el brainstorming, así que vamos a ver algunas de las más importantes
Libertad creativa: ¡No hay límites! Y eso nos encanta. Tu imaginación podrá volar tan alto como quiera, porque no existe juicio en un brainstorming. Todas las ideas son bienvenidas. TO-DAS.
Al ser una actividad en grupo, cada persona aportará un punto de vista único y ayudará a generar diversidad de ideas.
El bloqueo creativo ya no será un problema, ya que el brainstorming está hecho para eliminarlo completamente. Las ideas fluirán prácticamente solas al romper el hielo.
De la mezcla de la diversidad de ideas y la ruptura del bloque creativo, tenemos las soluciones innovadoras para problemas complejos como resultado. La idea con menos fe puede ser la que derive a una respuesta perfecta.
La mejor de todas sus ventajas: el brainstorming fomenta un espacio con buenas vibes. Al ser colaborativo, hace que el equipo se una cada vez más para juntar sus fuerzas. Además, suele ser una práctica energizante y emocionante a la vez que es super eficaz.
¡Inspiración instantánea! Estas sesiones de brainstorming tienden a ser muy estimulantes, la inspiración inundará la sala en cuestión de minutos.
Ahora que ya hemos visto todo lo bueno que tiene, ¡vamos a ello!
Los 7 pasos para un brainstorming ideal
Define el tema
Hay que saber identificar la problemática desde un inicio. En otras palabras, el contexto será muy importante, cuanto más específico mejor.
Para llegar a ello, podemos utilizar distintas técnicas, como por ejemplo los 5 Whys, es decir, hacer cinco preguntas para afinar lo máximo posible el objetivo de la sesión de brainstorming.
Diversidad, sobre todo
Según las necesidades, siempre será interesante tener a integrantes con diferentes perspectivas y habilidades.
Cuanta más variedad, más riqueza en las ideas. Además, es una buena práctica para que todo el mundo se sienta parte del grupo, y la diversidad es lo que hará que la práctica sea interesante.
Las cosas claras
Lo más básico para empezar con el brainstorming es establecer reglas básicas que ayuden a moderar la sesión de forma correcta.
Don’t worry, suelen ser reglas fáciles de aplicar: no se aceptan criticones, todas las ideas valen y mientras más, mejor, etc.
Este paso es muy importante, casi tanto como definir la idea. Hay que crear un espacio seguro que invite a pensar libremente.
¿Cuánto dura un brainstorming?
Es importante encontrar un equilibrio en el tiempo que dure una sesión de brainstorming. No queremos que sea muy corta como para no generar suficientes ideas, pero tampoco tan larga como para que se hagan bola.
Dependiendo de la urgencia, de las personas participantes y del tema presentado, el tiempo variará. Lo ideal es empezar con 30 minutos y, si es necesario, alargarlo lo que haga falta.
¡Let it go, let it go!
La parte que todos estábamos esperando: generar ideas y más ideas. Deja volar tu imaginación. Recuerda, no hay malas ideas.
Será importante al principio de la sesión saber cómo romper el hielo para que las ideas empiecen a salir. Prueba a usar juegos o pruebas para que tus compis se empiecen a soltar.
Una vez que se suelten, es hora de generar ideas. Te dejo unas pocas opciones para que elijas la que más te guste
- Se puede optar por un brainstorming clásico en el que se van apuntando las ideas, agrupando y clasificando hasta dar con LA idea.
- Para los más creativos, un mapa mental es una opción ideal, sobre todo cuando es necesario analizar en profundidad alguna cosa. Se trata de dividir y subdividir ideas hasta dar en el clavo.
- Puedes pensar en técnicas más específicas como el 3-12-3, que en pocas palabras se trata de dividir la lluvia de ideas en tres fases cronometradas, siendo la primera para apuntar las ideas, la segunda para desarrollar en grupos ideas al azar resultantes de la primera ronda, y finalmente exponerlas en la última fase.
Es hora de organizar
Ya casi casi finalizamos con una sesión estupenda de brainstorming. Llega la parte más complicada, y es que elegir no suele ser fácil, sobre todo si se consiguen ideas buenísimas.
Toca registrar, organizar y evaluar las ideas en grupo.
Lo primero será registrar todas las ideas presentadas. Puedes asignar un responsable o hacerlo entre todos en pizarras o en una app, lo que sea más cómodo para todos.
Después empezarás a filtrar.
Lastimosamente, no todas podrán quedarse, así que deberemos decidir cuáles son más y menos apropiadas y empezar a descartar. Prueba a agrupar ideas por categorías para fusionarlas y obtener una, o si la cosa está reñida, siempre se podrá hacer un ranking grupal para decidir entre todos cuál es la mejor.
1, 2, 3… ¡acción!
Ahora que ya has encontrado la idea perfecta que llevarás a la práctica, es hora de finalizar la sesión de brainstorming y empezar a trazar un plan de acción para que se vuelva realidad.
You got this, baby
Consejos extra para ser un máster del Brainstorming
Entender qué es, para qué sirve y cómo llevar a cabo una tormenta de ideas (aka brainstorming) es clave. Ya lo hemos visto.
Ahora, ¿vamos a por todas? Te dejo con unos tips que te harán ser un auténtico pro haciendo brainstorming.
Elige una figura moderadora
Puedes ser tú mismo o quien consideres más adecuado del equipo para cumplir esta función.
Esta figura se encargará de llevar las riendas del juego, ya que es importante que no se nos desvíen demasiado las ideas del tema principal y también puede ayudar a controlar el tiempo que se invierte.
No tengas miedo a las malas ideas o a las ideas imposibles
De ellas pueden salir ideas estupendas si las dejamos fluir y fusionarse con otras ideas presentadas en la sala.
¡Cualquier idea es bienvenida!
Ten en cuenta a todos
Esta práctica no siempre es favorable para los integrantes más tímidos que les cuesta alzar la voz. Prueba de animarlos con juegos o propón apuntar las ideas si no se quieren exponer en voz alta.
No seas conformista
No te quedes con la primera idea buena que se presente: apúntala y continua. Pueden venir mejores después, o esa misma idea puede ser reconducida hacia un camino mucho mejor que al principio. Ser paciente es una cualidad necesaria para un brainstorming
Busca un espacio que acompañe
Ya hemos visto que este ejercicio suele ser estimulante y unificador. Por ello, no hay que dejar como un detalle sin importancia el dónde se va a llevar a cabo.
Buscar un espacio con luz natural, amplio y que tenga material que pueda ser necesario como pizarras y ordenadores. Asegúrate que esté bien ventilado y que todos tengan su agüita o café.
Fans de los moodboards
Los moodboards son una herramienta super útil y sencilla de crear. Anticípate y busca crear paneles de inspiración para tu sesión de brainstorming, son una forma estupenda de romper el hielo. Además, son una forma brutal de definir los objetivos.
¡Haz crecer tu negocio con una Agencia de Marketing Digital!
El brainstorming, también digital
La era digital está presente en todas partes, por eso mismo, es importante que todas las prácticas tengan un espacio en la web que les permita adaptarse a los avances tecnológicos.
El brainstorming no se queda para nada atrás, y es que, aunque lo idóneo de esta herramienta es que sea presencial, hay varias formas de poder adaptarlas al teletrabajo y al mundo del internet.
Además, el brainstorming digital ofrece algunas ventajas por encima del tradicional, como, por ejemplo:
✔️ Se convierte en una práctica más equitativa entre introvertidos y extrovertidos. Los más introvertidos lo tendrán más fácil para exponer su idea y será más fácil registrarla.
✔️ Tiene un acceso global. Permitirá a tu equipo trabajar desde distintas localizaciones sin ningún tipo de problema. De esta manera cada uno podrá adaptar el espacio a sus necesidades.
✔️ Facilidad para registrar las ideas. Existen varias herramientas en la web que te ayudarán a dinamizar tus sesiones de brainstorming.
Herramientas para realizar un buen brainstorming
Aquí te dejo un pequeño listado de las herramientas más populares para brainstorming:
Miro
La plataforma de brainstorming por excelencia. Con pizarras digitales colaborativas en las que podrás organizar ideas, tarjetas, añadir notas e incluso dibujar. Una herramienta versátil e intuitiva.
Trello
Tableros virtuales para organizar tus ideas de manera visual. Ideal para alistarlas y gestionar todas las propuestas.
Mural
Plataforma creada específicamente para sesiones de brainstorming. Tiene infinidad de herramientas y plantillas para facilitar el proceso.
Y aunque estas sean ideales para llevar a cabo las sesiones, no dejes de lado a las viejas confiables, como las herramientas de Google, Microsoft Teams e incluso Slack. Estas plataformas también ofrecen formas de crear canales y facilitar la colaboración entre los miembros de tu equipo.
Y recuerda: selecciona siempre la herramienta que más se adapte a las necesidades de tu empresa y a las preferencias del equipo.
En resumen, podemos entender el brainstorming como una charla entre colegas donde todas las ideas son bienvenidas, y siempre, siempre, siempre: contra más ideas, mejor.
Ya sea en línea o en persona es una herramienta genial para dejar volar la creatividad y que da resultados óptimos.
¡Ahora ya lo tienes todo para ser un genio en tus sesiones de brainstorming!
Así que, go for it y deja a tus ideas fluir, baby. Nunca sabes qué genialidad está a la vuelta de la esquina ☺️
0 Comentarios