Una auditoría SEO es una práctica fundamental que debe realizarse antes de comenzar a trabajar en una estrategia de posicionamiento web nueva o una vez esta se esté ejecutando, ya que te permitirá encontrar las mejores tácticas de SEO que tu web necesita.
Tener una auditoría SEO bien hecha te permitirá conocer cuáles son los puntos fuertes en el proyecto y los errores que se deben corregir para lograr un excelente posicionamiento web.
Si quieres saber más acerca de cómo hacer una auditoría SEO paso a paso, sigue leyendo este artículo. Te vamos a mostrar cómo hacer una auditoría para tu web y varias herramientas para SEO.
Seguro que también te interesa
- Qué es la canibalización SEO y cómo puedes evitarla
- ¿Cuál es la diferencia entre White Hat, Black Hat y Grey Hat SEO?
- Crea una estrategia de Linkbuilding basada en un DAFO
¿Qué es una auditoría SEO y para qué la usamos?
Una auditoría SEO es el proceso de evaluación profunda de los aspectos más importantes de una web. Nos ayuda a detectar errores y posibles mejoras para mejorar nuestro posicionamiento en los motores de búsqueda. Además, es fundamental para planificar una estrategia SEO porque nos ayuda a identificar las necesidades reales, establecer plazos y definir objetivos alcanzables.
Tener toda la información de una web también nos servirá si hay cambios en los algoritmos de los motores de búsqueda ya que tendremos la radiografía completa del sitio.
¿Qué tener en cuenta antes de hacer una auditoría SEO?
Antes de lanzarte a hacer una auditoría SEO debes tener en cuenta una serie de factores que condicionarán tu trabajo.
✔️ El tipo de web importa (¡y mucho!)
No todas las webs son iguales, por lo que sus necesidades en una auditoría SEO pueden ser muy diferentes. No es lo mismo analizar un ecommerce con miles de fichas de producto que una web corporativa más pequeña.
Aunque los pasos que os compartimos para hacer una auditoría son válidos para los diferentes tipos de web, es fundamental adaptarse a las necesidades específicas.
✔️ El objetivo de la auditoría
Antes de embarcarte en el proceso de auditoría, es fundamental que definas tus necesidades. ¿Buscas optimizar un sitio web ya existente para potenciar su rendimiento actual? o ¿quizás estás en la fase de planificación de un nuevo lanzamiento y deseas establecer una base sólida desde el inicio?
Comprender si tu web ya no es eficiente o no está generando los resultados esperados o simplemente necesita una revisión exhaustiva, te permitirá enfocar la auditoría y priorizar las áreas más críticas.
✔️ Debes comprometerte a hacer cambios si es necesario
Realizar una auditoría SEO exige una inversión considerable de tiempo y recursos, tanto en la fase de análisis como en la de implementación. Una vez identificadas las áreas de mejora es casi seguro que tendrás que hacer cambios importantes en tu web. Hablamos de modificar la estructura, optimizar el contenido, ajustar la estrategia técnica… Si no tienes el tiempo y los recursos necesarios puede generar frustraciones.
¿Cómo se realiza una auditoría SEO?
Si bien no existe un orden estricto en el que se deba hacer este tipo de análisis SEO, un modo bastante acertado de hacerlo con la finalidad de mantener un orden durante este proceso suele ser llevar a cabo los siguientes pasos:
1. Hacer un rastreo e indexación del sitio web
Al iniciar una auditoría SEO lo principal es hacer un rastreo e indexación del sitio web, verificando si el contenido se encuentra indexado adecuadamente o existe algún error en el rastreo de las páginas.
Para hacer la indexación hay que evaluar esencialmente cuál es el contenido del sitio web que realmente aporta valor a los usuarios cuando estos hacen búsquedas en Google.
Una de las maneras más sencillas para hacer este procedimiento de la auditoría SEO es utilizar el comando site:nombredelweb.com de Google.
El tiempo de rastreo se debe optimizar al máximo
También hay que procurar optimizar al máximo el tiempo de rastreo del sitio web con algunas herramientas como Screaming Frog o Search Console.
Para hacer este proceso se deben elegir las páginas que se quieren posicionar en Google, ya que de ese modo se evitará que los bots o robots de Google pierdan tiempo rastreando contenidos que no sean de valor para los usuarios.
Para esto hay que examinar el archivo “robots.txt” con el fin de verificar que algunos directorios del sitio web o URLs no se encuentren bloqueados, asegurándose de que este se encuentre debidamente configurado para que no afecte el posicionamiento.
Igualmente, hay que comprobar que los sitemaps.xml se hayan enviado correctamente, ya que estos son unos archivos encargados de ayudar a conocer la estructura interna de la página web, mientras que para culminar con este proceso hay que detectar los posibles errores HTTP (Status Code) que pueda tener la Web como los 3xx, 4xx y 5xx.
Esto es vital en la auditoría SEO web, debido a que pueden afectar la experiencia del usuario y provocar que pierda tiempo el Crawler de Google, es decir, el presupuesto de rastreo con el que cuenta una web, y se salte algunas URLs que son importantes. Para esta tarea pueden utilizarse herramientas como Search Console, Site Audit de SEMRush o Screaming Frog, que suelen ser muy rápidas y aportan información muy útil.
2. Arquitectura del sitio web
Este es otro de los pasos que requiere de mucho detenimiento, debido a que cuando un sitio web tiene una mala arquitectura de la información esto incide negativamente en muchos factores de posicionamiento.
Para realizar este procedimiento se deben controlar los clusters, la estructura y la profundidad del portal, así como su enlazado interno.
De esta manera, para hacer el análisis de la arquitectura de una página web en una auditoría SEO, debe comenzarse desde su estructura interna, corroborando que esta tenga crusters o información temática agrupada, la cual ayudará a mejorar la usabilidad y el rastreo del portal.
Los niveles de clics son otro de los factores que deben evaluarse durante este proceso de la auditoría SEO. Esto se hace mediante el conteo de los diferentes niveles de profundidad que se requieren para llegar a un contenido específico, tomando como punto de partida a la HOME, que sería el nivel 0.
En función del número de clics realizados cuando se navegue por la estructura del sitio web, se determinará el nivel de clics del sitio web. Hay que tener en cuenta que a menor nivel de profundidad (menos clics) será más sencillo para un usuario llegar hasta una URL, lo cual influirá de modo positivo en el posicionamiento web de la página. Por estas razones, hay que intentar disminuir el número de niveles que tiene la arquitectura del sitio web.
Para hacer estas tareas se pueden usar herramientas como Sitebulb, Screaming Frog,OnCrawl, SEMRush, DinoRank, Ahrefs, entre otras.
Se debe analizar la arquitectura del sitio web
Otros de los aspectos que se deben analizar con respecto a la arquitectura del sitio web cuando se hace una auditoría SEO es el enlazado interno, en vista de que este puede afectar la jerarquización de la información y en la autoridad de la página web.
Hay que procurar que todo el contenido que sea relevante en un sitio web se encuentre enlazado entre sí de una manera estratégica mediante la jerarquización de la información. Esta es otra de las formas que se tienen para guiar al Crawler de Google dentro de la estructura de la página web y de optimizar el Page Rank interno.
Hay que verificar la interactividad y velocidad de la página web
La velocidad e interactividad de la Web son otros de los aspectos técnicos que se deben verificar en la auditoría SEO con la finalidad de contribuir a que los usuarios puedan sentir que tienen la posibilidad de hacer búsquedas de un modo más sencillo.
Por estas razones hay que procurar que puedan disfrutar de una mayor fluidez al navegar, lo que influirá positivamente en la experiencia del usuario y para el Crawl Budget de Google.
3. Usabilidad y rendimiento del sitio web
En esta fase del análisis hay que verificar que la estructura web sea clara y sencilla de comprender cuando se navegue a través de la página web. Para esto hay que contar con un buen enlazado interno y comprobar que todo funcione de la misma manera en el sitio móvil que en un PC, ya que de lo contrario puede influir en el posicionamiento web.
También se debe trabajar en función de que la página web tenga la posibilidad de ser vista desde diferentes tipos de sistemas operativos, móviles y de escritorio. Es conveniente probar cómo se visualiza el sitio web en un móvil Android o IPhone y algunos navegadores como Firefox o Chrome.
Al mismo tiempo, la usabilidad de una página web también debe tomarse en consideración al hacer una auditoría SEO para optimizar tu web, evaluando que esta sea fácil de entender y que se pueda encontrar rápidamente lo que se esté buscando.
Para analizar la usabilidad de un sitio web se puede emplear Session Replay que es una herramienta gratuita del servicio de análisis web Yandex Métrica. Esta permite observar cómo se mueven a través del sitio web los usuarios.
4. Calidad que tiene el contenido
Este suele ser uno de los aspectos más complejos y extensos en una auditoría SEO, siendo importante valorar específicamente algunos factores que se deben analizar durante esta fase del estudio.
Primeramente hay que cotejar si existe contenido duplicado dentro del sitio web, observando además si no se encuentra duplicado algún Title, H1 o Meta Descripción en distintas URLs.
Esta duplicidad se fundamenta esencialmente en la existencia de contenidos que sean una copia o se asemejan a otros del sitio web. También hay que cuidar que no se produzca la canibalización SEO, que se genera cuando se trabajan con una misma intención de búsqueda dos URL’s o más o cuando la respuesta aporta un contenido que previamente ya estaba en el sitio web.
Se debe determinar si existe Thin Content
El Thin Content, que es un contenido que posee poco valor para el usuario o no tiene visitas, debe evitarse en vista de que disminuye la calidad del sitio web y hace perder Crawl Budget.
Este tipo de contenido es el que no responde a la intención de búsqueda del usuario. También está comprendido por los artículos mal traducidos de otros idiomas o los plagiados o spineados.
Hay que verificar los títulos y metadescripciones del contenido
Por otro lado, también se deben evaluar los títulos y metadescripciones del contenido, ya que estos permiten captar la atención de los usuarios en las SERPs, así como el uso de las keywords en los textos.
Para realizar este procedimiento se deben tomar en especial consideración algunos criterios como la densidad de palabras clave, la intención de búsqueda del usuario para el término o si el contenido responde a la intención de búsqueda, entre otros.
Las imágenes influyen en el posicionamiento web
Durante esta fase de la auditoría SEO también se deben verificar y analizar las imágenes de la web, corroborar que estén correctamente subidas y que cuenten con los atributos “alt” y “title”.
Es conveniente que para optimizar el posicionamiento con imágenes éstas no tengan demasiado peso y carguen completamente en el menor tiempo posible.
5. Visibilidad orgánica del sitio web en los buscadores
En esta parte de la auditoría SEO se deben buscar avisos de penalización mediante Search Console, examinando si existen posibles penalizaciones por parte de Google. Lo primordial es establecer de qué algoritmo ha sido la penalización y cuáles son las mejores medidas para que esta se pueda levantar.
Asimismo, se debe comprobar la visibilidad de las keywords más importantes y realizar un Keyword Research para encontrar oportunidades de crecimiento orgánico utilizando herramientas para auditoría SEO como SE Ranking, Ahrefs o Keyword Magic Tool de SEMrush.
El estudio de los principales competidores es otro de los aspectos en los que hay que enfocarse en esta fase de la auditoría SEO y analizar cuáles son las principales palabras claves que están usando para posicionarse.
6. Popularidad y autoridad web
En esta parte del estudio se analizarán aspectos relacionados al Off-Page del proyecto, siendo vital corroborar los backlinks y si existe algún enlace tóxico que pueda generar penalizaciones y afectar de manera negativa el posicionamiento. También se deben evaluar las estrategias de Linkbuilding aplicadas en el sitio web.
7. Tráfico y conversiones del sitio web
Esta etapa de la auditoría SEO debe centrarse principalmente en todo lo concerniente a las visitas que recibe el sitio web, enfocándose en algunos factores como las URLs visitadas, las fuentes de tráfico, el tiempo de permanencia, la tasa de rebote y los puntos de fuga, entre otros.
Con Google Analytics se puede comprobar de dónde se genera el tráfico hacia el sitio web, cuáles son las URLs que tienen más tráfico y visualizar las páginas que traen más visitas al sitio web.
También hay que analizar desde dónde se van los usuarios y las razones por las cuales lo hacen, así como el porcentaje de conversión que tiene el sitio web o eCommerce, evaluando el papel del tráfico orgánico en la obtención de los objetivos de la página web para analizar la calidad de las visitas y el impacto que realmente tienen.
8. Revisar el rendimiento en dispositivos móviles
Hoy en día, una gran parte del tráfico web proviene de dispositivos móviles. Por esta razón, durante una auditoría SEO también es esencial comprobar cómo se comporta el sitio en smartphones y tablets, asegurándote de que la experiencia de usuario sea fluida y funcional en cualquier pantalla.
Para realizar este análisis, hay que verificar:
- Que el diseño sea responsive, es decir, que se adapte automáticamente a todos los tamaños de pantalla.
- Que los menús, botones y elementos interactivos sean fáciles de usar con el dedo.
- Que el texto sea legible sin necesidad de hacer zoom.
- Que los elementos no se solapen ni haya errores de visualización.
Además, se debe comprobar la velocidad de carga en el móvil, ya que una página lenta puede aumentar la tasa de rebote y reducir significativamente el posicionamiento. La mejor forma de revisarlo es a través del Page Speed Insights ya que indica exactamente cuáles son los elementos a revisar lo cual nos lleva al siguiente punto.
9. Optimización de los Core Web Vitals
Los Core Web Vitals son un conjunto de métricas centradas en la experiencia del usuario que Google ha integrado como factor de posicionamiento. Por eso, deben ser analizados cuidadosamente durante la auditoría SEO a través de Page Speed Insights. Las métricas que
- LCP (Largest Contentful Paint): mide el tiempo que tarda en cargarse el contenido principal del sitio (debería estar por debajo de 2,5 segundos).
- FID (First Input Delay): mide el tiempo que transcurre desde que el usuario interactúa por primera vez con el sitio hasta que este responde (idealmente, menos de 100 ms).
- CLS (Cumulative Layout Shift): mide la estabilidad visual de la web (se busca un valor inferior a 0.1 para evitar saltos molestos en el diseño).
Tener controladas y mejorar estas métricas no solo influye directamente en el SEO, sino que también aumenta la retención de usuarios y su experiencia. Lo cual repercute directamente en las conversiones.
10. Revisión del SEO de imágenes
Otro aspecto importante que no puede pasarse por alto en una auditoría es el análisis SEO de las imágenes del sitio. Aunque a menudo se subestiman, influyen en la velocidad de carga, la accesibilidad y el posicionamiento en Google Imágenes.
Primero debes revisar cuáles son las imágenes sin texto ni atributo ALT y las que pesan más de 100KB. La herramienta más útil para esto es Screaming Frog.
Después, para optimizar las imágenes correctamente recomendamos:
- Usar nombres de archivo descriptivos y con palabras clave relevantes.
- Añadir atributos y title ALT para mejorar la accesibilidad y la indexación.
- Comprimir las imágenes para reducir su peso sin perder calidad (evitando que ralenticen la página).
- Utilizar formatos modernos como WebP, que permiten una carga más rápida.
- Eliminar imágenes duplicadas o sin relación con el contenido.
Eso sí, te recomendamos hacer revisiones periódicas para asegurar que las imágenes están correctamente subidas.
11. Hay que comprobar que el hreflang esté correctamente configurado.
Si tu negocio está presente en diferentes países y diferentes idiomas es esencial que revises que la etiqueta hreflang esté correctamente etiquetada. Este elemento le indica a Google qué versión de una página debe mostrarse según el idioma o la ubicación geográfica del usuario, evitando problemas de contenido duplicado y mejorando la experiencia de búsqueda. Puedes revisarlo en:
- En las etiquetas <head> del HTML.
- En las cabeceras HTTP (para contenidos no HTML como PDFs).
- O en el archivo sitemap.xml, especialmente cuando se gestiona una gran cantidad de URLs.
Con Screaming Frog también se puede revisar que los códigos de idioma y región estén bien etoquetados (por ejemplo: es-es, en-us, fr-fr) y que no existan errores comunes como códigos mal escritos o combinaciones inválidas. Además, en sitios internacionales es recomendable incluir la etiqueta x-default para ofrecer una versión genérica a los usuarios que no coincidan con ninguna configuración específica de idioma o región.
5 motivos para realizar una auditoría SEO a una web
✅ La web se posicionará mejor
A veces hacemos un trabajo SEO perfecto, no da resultados y nos preguntamos por qué. Muchos errores o bloqueos de posicionamiento no son evidentes a simple vista: pueden esconderse en aspectos técnicos, en una mala indexación o en problemas de contenido duplicado. Una auditoría SEO permite revisar a fondo todos los elementos de la web para detectar estos fallos.
✅ Adelantar a la competencia
En sectores muy competidos y con keywords con un gran volumen de búsquedas, no basta con seguir las buenas prácticas generales de SEO. Muchas webs están invirtiendo en contenido, enlaces y optimización, así que cualquier detalle puede marcar la diferencia.
Una auditoría SEO permite trabajar sabiendo que no hay fallos técnicos. Además, con esta información, es más fácil trabajar una estrategia que funcione.
✅ A la larga, se ahorra tiempo
Cuando la web no está optimizada hay que hacer cambios constantes: pequeñas correcciones aquí y allá que, acumuladas, consumen muchas horas. Una auditoría permite dejar esa base bien asentada desde el principio, evitando correcciones innecesarias a futuro. Esto se traduce en una gestión más eficiente del tiempo y de los recursos.
✅ Ayuda a fijar objetivos realistas
Una auditoría SEO completa te da muchísima información valiosa sobre el rendimiento actual, las oportunidades de mejora y el potencial de crecimiento. Con estos datos, es más fácil definir objetivos concretos, alcanzables y alineados con la situación de la web. Así, no solo se mejora el posicionamiento, también se optimiza la toma de decisiones.
✅ Optimizar el rendimiento y la experiencia del usuario
Una auditoría SEO no solo se enfoca en el posicionamiento, también permite identificar mejoras en la velocidad de carga, la usabilidad móvil o la arquitectura de navegación. Todo esto impacta directamente en cómo los usuarios interactúan con la web… y en cómo Google la valora.
Consejos para que tu auditoría SEO sea eficiente
✨ Hay que trabajar con las herramientas adecuadas
Para obtener datos fiables debemos saber cómo funcionan y combinar herramientas como Screaming Frog, Google Search Console, Ahrefs o SEMrush. La información que nos brindan nos permite tener una visión completa, tanto técnica como de contenido y rendimiento.
✨ Involucra a todo el equipo
Como ya hemos dicho, un análisis SEO puede implicar cambios en desarrollo, contenidos o diseño. Compartir las conclusiones y hallazgos que hagamos con los distintos equipos y hacerlos partícipes del proceso facilitará la implementación de mejoras y evitará errores futuros.
✨ Recuerda que una auditoría es solo un punto de partida
Una auditoría SEO por sí sola no genera resultados: es el punto de partida para tomar decisiones efectivas. Es el diagnóstico. Lo importante es lo que se hace después: priorizar las acciones, definir responsables y hacer un seguimiento de los cambios. El SEO es un proceso continuo, no un arreglo puntual.
Esperamos que este post te haya dado una idea mucho más claro sobre una auditoría SEO y la importancia que tiene para mejorar el SEO de tu tienda online o sitio web.
Si tienes cualquier duda, déjame un comentario aquí debajo que estaré encantada de resolverla.
0 Comentarios