fbpx
April 22, 2020 Verónica Vicente

Realizar un rebranding es una de las decisiones más difíciles que puede tomar una empresa.

 

Pero lo que quiero hacer con estas líneas es que entiendas si tu empresa necesita o no un cambio de imagen.

 

Quiero, o pretendo, que, al acabar la lectura, tengas una idea general de por qué se hacen los cambios de imagen de marca y cómo puedes hacerlo tú en tu empresa.

 

En definitiva, darte las claves para saber si tu empresa necesita hacer, cuanto antes, un cambio de imagen y cómo hacerlo, o mejor dicho cómo plantearlo.

 

Porque para que puedas contratar un diseñador debes saber qué quieres hacer con tu imagen de marca.

 

No es que le estés haciendo el trabajo al diseñador, no, pero el diseñador necesita saber las nuevas directrices que va a tomar la empresa para el buen desarrollo del proyecto.

 

Una lectura teórico-práctica que te ayudará, sobre todo, a salir de dudas.

 

 

Seguro que también te interesa

 

 

 

que es rebranding

Pero, ¿qué es el rebranding?

 

Lo primero que debes saber es qué es un branding en una empresa, para así poder entender qué es el rebranding.

 

La Wikipedia define así el branding:

 

Branding es un anglicismo empleado en mercadotecnia que hace referencia al proceso de hacer y construir una marca (en inglés, brand equity) mediante la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y/o símbolo (logotipo) que identifican a la marca influyendo en el valor de la marca, tanto para el cliente como para la empresa propietaria de la marca.

 

Y así el rebranding (aquí):

 

Rebrandingcambio de marca o rediseño de identidad es una estrategia de marketing en la que se crea un nuevo nombre, término, símbolo, diseño o combinación de los mismos para una marca establecida con la intención de desarrollar una nueva identidad diferenciada en la mente de los consumidores, inversionistas, competidores y otras partes interesadas.

 

Dicho en otras palabras, el rebranding de una empresa es el proceso de cambio o reconstrucción de una nueva imagen de marca con una estrategia muy específica.

 

Y es que la parte más importante de un cambio de imagen en la empresa es que al realizar este cambio (valga la redundancia) buscas una nueva estrategia, ya sea en la venta, en la comunicación, etc…

 

Y esta estrategia que se plantea, como nuevas directrices que vas a seguir en tu empresa, son ni más ni menos que la nueva dirección que está tomando la propia empresa.

 

Es muy importante tener este hecho en cuenta a la hora de realizar un rebranding, porque estás reestructurando la dirección de la empresa.

 

Porque un rebranding no se trata únicamente de poner “bonita”, actualizar o refrescar la imagen corporativa de tu negocio, no señor. Es mucho más profundo y serio que eso.

 

Y conlleva más decisiones y determinaciones que cambiar el color o la tipografía.

 

 

¿Cuándo se suele realizar un rebranding?

 

Como ya sabrás, esto del diseño no es una ciencia exacta.

 

Lo que puede funcionarle a una empresa, puede que para otra sea su ruina total.

 

Y es que cada empresa es diferente: sus valores, su historia, los gustos estéticos del gerente, el público al que quiere dirigirse y el público que atrae.

 

Hay tantas variantes, como empresas existen.

 

Pero sí hay ciertos hechos comunes a la hora de realizar un rebranding en las empresas:

 

 

– Cuando un negocio entra en una nueva etapa

 

Antes te he hablado de que al realizar un rebranding en tu empresa, en realidad lo que vamos a hacer es cambiar la estrategia de tu empresa, el hecho más habitual para realizarlo es que el negocio cambia.

 

Todo negocio evoluciona o, mejor dicho, debe evolucionar, si no ese negocio o empresa tiene un problema serio, se atasca, por lo que deja de atraer nuevos clientes, y poco a poco entra en la desidia.

 

Y es precisamente estos negocios que cambian y quieren seguir adelante, y seguir creciendo y no conformarse, los que realizan cambios en la imagen de su empresa.

 

Porque saben que la empresa ha cambiado, que ahora su clientela es otra.

 

Ya sea porque han pasado los años para la empresa y para los consumidores, o porque directamente se ha tomado la decisión de hacer este cambio desde la gerencia.

 

Al entrar en esta nueva etapa, la empresa debe comunicar a sus clientes el nuevo rumbo que ha tomado.

 

 

– Cuando tus clientes perciben tu marca de forma diferente a la que tú quieres

 

Hay veces que nuestros clientes no perciben nuestro mensaje como a nosotros nos gustaría.

 

Ya sea porque comunicamos mal el mensaje, o porque nuestro cliente ha cambiado, y no nos hemos dado cuenta.

 

O, simplemente, porque nuestro posicionamiento, a vista de nuestro consumidor, ha cambiado.

 

 

– Cuando te has estancado

 

Hace tiempo, el cambiar la imagen de marca cada 10 años o más era muy habitual. Hoy día esos tiempos han cambiado a mejor vida.

 

La tecnología, las comunicaciones e internet… todo ello nos hace tener un consumo más acelerado, más rápido.

 

Por lo que hay que ir adaptándose a estos nuevos consumidores y forma de consumir más rápidamente, hay que estar al día, o te quedarás atrás.

 

 

– Cuando has sufrido un desprestigio de tu marca

 

Al igual que la comunicación en tu beneficio puede ser rápida, también puede serlo a la hora de difamar tu marca.

 

La comunicación de una empresa ya no está solo en los emails, o en su producto: las redes sociales e internet están tomando mucha relevancia a la hora del posicionamiento de una marca.

 

 

¿Qué beneficios puedes tener al hacer un rebranding o restyling?

 

Si decides, al final, realizar un rebranding o un restyling de tu marca, es bueno que entiendas los posibles beneficios que puede conseguir tu empresa.

 

Porque puedes utilizarlos para definir la nueva estrategia que vas a utilizar en tu empresa con este cambio:

 

 

– Puedes abrirte a nuevos mercados

 

Y es que hay veces que una empresa sale al mercado con una idea de su cliente ideal, pero con el tiempo, este cliente puede cambiar.

 

Porque el producto ha ido mejorando y ahora es mejor para otro target.

 

Con los años has podido sacar más productos o servicios que han ido cambiando la empresa, esa evolución de la misma ha hecho que tu producto esté dirigido ahora a otro público.

 

O, simplemente, quieres ampliar ese mercado, porque te has dado cuenta que tu servicio sirve para otro rango de edad o poder adquisitivo.

 

 

– Puedes revitalizar la marca y volver a posicionarte en tu mercado

 

En ocasiones no queremos agrandar nuestro negocio, sino volver a posicionarnos en nuestro propio mercado.

 

Ya sea porque han llegado nuevas marcas y nos han apartado, o porque nuestro consumidor se ha aburrido de nosotros.

 

Refrescar la memoria del consumidor con un cambio suele ser muy efectivo, además, a la vez, le estás dando a entender a tu cliente que sigues ahí, que cambias para mejorar y que sigues avanzando.

 

Hay veces que, como consumidor, necesitamos que nos refresquen la memoria, sobre todo teniendo en cuenta que hoy día proliferan, cual champiñón, marcas y empresas a la misma velocidad que desaparecen.

 

 

– Puedes volver a llamar la atención de tus clientes

 

El siguiente paso lógico es volver a llamar la atención de tus consumidores, para volver a posicionarte ante ellos.

 

Volver a hacer que tengan curiosidad por tu marca, por tus productos o servicios, realizando un rediseño en tu imagen de marca, consigues llamar su atención.

 

La curiosidad es una de las estrategias más potentes que hay en marketing y en publicidad, y no hay que desaprovecharla.

 

Consigues que vuelvan a mirarte y a recordarte.

 

 

– En definitiva, puedes generar más venta

 

Con un cambio de imagen se consiguen más ventas, es un hecho probado, pero no solamente por el hecho de embellecer tu marca, sino por que aúnas estrategias efectivas.

 

 

Excusas o miedos que no te dejan hacer un cambio en la imagen de tu negocio

 

Los humanos somos reacios por naturaleza a los cambios y, si además es un cambio en una empresa, la situación se agrava.

 

Porque el futuro incierto que puede producir este cambio nos paraliza.

 

Uno de los casos más comunes que he visto en mis clientes es que creen que sus clientes no les van a reconocer después de hacer un cambio de imagen en su empresa.

 

Pero en realidad no se dan cuenta que lo que estás haciendo es volver a llamar la atención de esos consumidores sobre tu marca.

 

Y es que te haces publicidad tú mismo, porque tus clientes hablan entre sí del cambio que has dado.

 

Vuelves a darles la confianza que han perdido en tu marca  al demostrarles que sigues estando ahí para ellos y, además, invirtiendo en tu negocio, así denotas confianza.

 

No vas a confundir a tus clientes si renuevas la imagen de tu marca, no, vas a volver a llamar su atención.

 

 

¿Solucionamos el problema?

 

Sé que tomar esta decisión es difícil, lo sé porque mis clientes me lo dicen repetidas veces.

 

Pero también sé que si tienes un problema hay que solucionarlo antes de que el problema te engulla con él.

 

Si tu empresa está teniendo uno o varios de estos problemas que te enumero a continuación, lo que debes hacer es tomar medidas al respecto.

 

Y poner solución.

 

Las posibles situaciones que está teniendo ahora mismo tu empresa las han tenido muchas empresas antes que la tuya:

 

  • Cada vez tienes menos ventas
  • Tus competidores tienen una imagen corporativa mejor que la tuya
  • Crees que no llamas la atención de tus consumidores
  • No has realizado un cambio de imagen desde que abriste la empresa
  • Necesitas volver a enamorar a tus clientes
  • Quieres seguir creciendo
  • Quieres adaptarte a la era digital
  • Quieres ampliar tu mercado
  • Tienes una crisis de reputación
  • Tu negocio ha evolucionado y su imagen no
  • Tu imagen de empresa ya no evoca los valores de tu empresa
  • Tu imagen de marca la creó una persona no profesional

 

 

¿Rediseño o cambio?

 

Si hablamos con tecnicismos: ¿rebranding o restyling?, ¿Cuál de las dos necesita tu empresa?

 

Una de las mayores decisiones que deberás tomar si estás pensando en rediseñar la imagen de tu empresa es:

 

  • ¿quiero “cambiar” la imagen o modificar” la que ya tengo?

 

Porque no es lo mismo hacer un cambio completo de tu imagen que modificar tu imagen actual para refrescarla y actualizarla.

 

Aquí lo que tendrás que tener en cuenta es la estrategia que va a seguir.

 

También influirá el hecho de que la empresa sea nueva o tenga ya un bagaje o que, por la circunstancia que sea, tu reputación esté por los suelos.

 

Como te comenté al principio todo dependerá de las circunstancias de cada empresa. Mi recomendación: déjate guiar por los profesionales.

 

 

Nociones prácticas para hacer un rediseño de marca

 

Después de toda esta teoría (muy, muy resumida…) vamos a empezar con la parte práctica:

 

 

Lo primero y más importante en un rediseño de imagen de marca es realizar un diagnóstico visual de la imagen actual:

 

  • Revisa todo el material que tiene tu empresa, desde papelería, hasta redes sociales, productos (si los tienes), la firma de tu correo hasta la página web.

 

Con ello tendrás una visión general de tu imagen corporativa.

 

Puedes imprimir el material para poder verlo en perspectiva.

 

  • Revisa como ven los demás tu imagen de marca, para ver desde fuera de una forma más objetiva tu marca, ya que tú no serás muy objetivo (siento decirlo, pero es la verdad, nadie es objetivo con su propia imagen).

 

Pregunta a familiares, amigos o lánzate a enviar un cuestionario online a tus clientes, ellos podrán darte un feedback más concreto y sincero.

 

Además, una visión externa te ayudará a discernir cómo ven los demás tu imagen de marca, y te dará las claves del por qué de tus problemas.

 

  • Revisa los valores y filosofía de la empresa, ya que estos, junto con la personalidad de la marca, son la esencia de tu imagen.

 

Si quieres profundizar más o si necesitas una guía práctica tengo un eBook con el que puedes auditar tú mismo la imagen de tu empresa, descárgalo aquí.

 

 

Ahora definiremos la estrategia a seguir, vamos a asentar los objetivos que quieres conseguir con el cambio de imagen.

 

  • Define el público objetivo o target al que te quieres dirigir con la nueva estrategia.

 

Para ello puedes hacerte estas preguntas:

 

¿A quién quiero vender mi producto o servicio?, ¿qué edad tiene?, ¿qué poder adquisitivo maneja?, ¿hacer deporte o es sedentario?, ¿mi cliente actual es que quiero para mi nuevo target?

 

¿Qué quiero cambiar de mi cliente actual?… Cuantas más preguntas te hagas mejor resolverás el rompecabezas.

 

  • Realiza un análisis visual de la competencia para diferenciarte de ella y no caer en la tentación de copiar, eso no te beneficia, nadie quiere ser un segundón.

 

 

Por último, ejecutamos la redefinición visual de la nueva imagen.

 

Después de realizar la investigación que te he propuesto en los puntos anteriores ya tienes las bases para definir la estrategia, ahora solo te queda poner orden en todas las ideas.

 

De aquí saldrá la nueva estrategia, habrás descubierto qué fallos y aciertos tiene tu imagen actual y cuáles son los puntos fuertes frente a tu competencia.

 

Quién va a ser tu nuevo público objetivo y como diferenciarte de la competencia.

 

También sabrás cómo comunicar tu nuevo mensaje de marca.

 

Mi consejo es que, para esta fase del proyecto, contrates un diseñador, ya que aparte de trasformar todas estas ideas en imagen, podrá asesorarte en todo proceso profesionalmente.

 

 

Conclusión

 

Sé que no es fácil, sé que da un poco de vértigo pensar en realizar un cambio en la imagen de tu negocio.

 

Lo sé porque lo he visto antes con mis clientes, porque ellos también tenían miedo, y tenían mil dudas a la hora de dar este paso.

 

Pero lo que te puedo contar es que, a raíz del rebranding de su marca, han seguido creciendo, han visto su imagen reforzada y han conseguido más ventas.

 

En definitiva, han mejorado su empresa gracias a rediseñar su imagen corporativa.

 

Si tu empresa está creciendo, no dudes en invertir en ella y realizar un rebranding para posicionar tu marca de nuevo: es una de las mejores estrategias de marketing que puedes hacer en tu negocio.

 

¿Qué te ha parecido el artículo?, ¿necesitas que te aclare alguna cosa?, ¿tienes alguna duda sobre rebranding para tu marca?

 

Te leo en comentarios.

 

ACCEDE A
NUESTROS RECURSOS

¡CONVIÉRTETE EN UN CRACK DEL MARKETING ONLINE!

Consigue la MEGA GUÍA con 37 estrategias TOP
para aumentar tu lista de suscriptores POR LA CARA

    0 Comentarios

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    TE AYUDAMOS
    CON TU
    COMUNICACIÓN