fbpx
Laura Nogués

Si trabajas para una ecommerce sabrás que tu estrategia digital no puede descuidar ni un solo canal. SEO, RRSS, SEM, marketing de contenidos… y por supuesto, email marketing.  

 

El email marketing para ecommerce no es solo uno más: es, con mayor probabilidad, el canal más rentable de todos. No depende de algoritmos y te permite llegar directamente al buzón de tus clientes —tanto potenciales como recurrentes—, que han elegido voluntariamente saber más sobre tu marca. Por eso, podemos afirmar que es una de las herramientas más fiables para generar ventas y fidelizar a tus clientes. Pero entonces, ¿cómo puedes conseguirlo?

 

En esta guía te explicaré qué es el email marketing, por qué es la opción más rentable y cómo aplicarlo paso a paso. Además, te mostraré algunas de las plataformas más aceptadas por la comunidad ecommerce, aquellas que realmente realzan todo el potencial de la ecommerce. 

 

 

Seguro que también te interesa:

 

 

¿Qué es el email marketing para ecommerce?

 

Si gestionas una tienda online, sabes que atraer tráfico cuesta esfuerzo (y presupuesto). Pero lo que realmente impulsa el crecimiento es hacer que las visitas vuelvan, compren más y se conviertan en embajadores de tu marca. Y ahí entra en juego el email marketing.

 

Cuándo se habla de email marketing para ecommerce se hace referencia a envíos de correos electrónicos a clientes o suscriptores, con un objetivo claro de aumentar ventas, mejorar la relación con tus clientes y fortalecer la marca.

 

No se trata de enviar newsletters de vez en cuando. Una estrategia efectiva requiere un calendario de envíos planificado y una automatización de comunicaciones lo más personalizada posible. El objetivo de una buena estrategia de email marketing es acompañar al usuario en todo su recorrido. desde que descubre la marca hasta que completa su compra. 

 

Y aquí va mi primer consejo: vende con inteligencia, no con insistencia. Enviar más correos no significa vender más; de hecho, a veces menos es más si tus mensajes realmente aportan valor. 

 

 

Beneficios del email marketing en tu ecommerce

 

¿Todavía dudas de si merece la pena invertir en email marketing? Déjame darte algunas de las razones (con datos) para poder convencerte:

 

✅  Según el DMA (Data & Marketing Association),  el ROI medio del email marketing ronda el 320 %, es decir, por cada euro invertido se generan más de 30 € en ventas. Por lo tanto, es una inversión de alta rentabilidad para tu negocio. 

 

✅ Es un canal de comunicación voluntaria y directa. A diferencia de las redes sociales, el email es un canal que controlas tú, sin depender de los algoritmos. 

 

✅ Te permite personalizar al máximo tu mensaje: puedes segmentar por intereses, compras o ubicación y enviar la comunicación perfecta en el momento adecuado.

 

✅ Es una herramienta clave de fidelización y retención, ya que los clientes que reciben emails de forma regular tienden a comprar con más frecuencia y a permanecer activos durante más tiempo.

 

✅  Ahorras tiempo gracias a las automatizaciones: cada vez que configuras un flujo automático, evitas tener que implementar manualmente la campaña y garantizas resultados consistentes sin esfuerzo adicional.

 

En resumen: una herramienta de email marketing convierte tu ecommerce en una máquina de comunicación constante que nunca descansa.

 

 

Guía de email marketing para ecommerce: paso a paso

 

Vale, la teoría ya la sabemos. Pero lo importante ahora es ponerlo en práctica, ¿verdad? A continuación, te encontrarás una guía paso a paso para diseñar, automatizar y optimizar tus campañas de email marketing, sea cual sea el tamaño de tu ecommerce. 

 

 

1️⃣ Construye una lista de suscriptores de calidad

 

Primero de todo, olvídate de los suscriptores comprados. Esos no los queremos. Más vale tener una base de datos pequeña pero realmente interesada en tus correos, que una enorme que acabe enviándote directo a la carpeta de spam. 

 

Además, cuanto mayor sea tu base, más pagarás en la plataforma de email marketing; así que replantea si te compensa mantener a usuarios inactivos que no abren un correo tuyo desde hace más de un año.

 

¿El objetivo? Crear una base de datos con personas realmente interesadas en tu marca.

 

¿Cómo hacerlo? Puedes empezar con aplicar estas aplicaciones

 

✅ Añade formularios de suscripción visibles en tu web (inicio, blog, checkout).

 

✅ Ofrece un incentivo real. Un descuento del 10 %, envío gratuito o acceso anticipado a lanzamientos son solo alguno de los ejemplos que puedes testear.

 

✅ Utiliza pop-ups segmentados según la página. No es lo mismo captar un lead en la home que en una ficha de producto, ¿verdad?. 

 

✅ Y, la más importante:  aplica doble opt-in (confirmación por email) para mantener tu lista limpia y evitar spam. Es muy recomendableporque ofrece una prueba de consentimiento más clara y verifica que la dirección de correo electrónico es válida, reduciendo el riesgo de recibir errores y quejas. 

 

 

2️⃣ Diseña y personaliza tus emails

 

Un buen diseño no es solo estética: influye directamente en la conversión.

 

Al crear tus emails, incluye:

 

✅ Un encabezado con tu logo para reforzar el branding.

 

✅ Una imagen principal potente (del producto o una experiencia).

 

✅ Un texto breve, con la propuesta de valor clara y directa.

 

✅ Una llamada a la acción (CTA) visible sin necesidad de hacer scroll.

 

✅ En el pie, datos de contacto, enlaces a redes y política de privacidad.

 

Además, optimiza siempre para móvil, ya que más del 60 % de las aperturas se realizan desde smartphone.

 

Y recuerda: personaliza. No es lo mismo “Hola cliente” que “Hola Laura, tenemos tu pedido a punto de salir de nuestro almacén”. 

 

 

3️⃣ Automatiza tus envíos

 

La automatización es el core del email marketing para ecommerce. Te permite comunicarte en el momento justo, pero sin hacer el envío de forma manual. 

 

Los flujos más básicos que no pueden faltar en tu plataforma son: 

 

Bienvenida: Es el primer contacto real con tu cliente, así que debe causar buena impresión. El objetivo debe ser generar confianza y motivar la primera compra, así que puedes incluir una breve presentación de tu marca, un cupón de bienvenida y CTA directo a tienda. 

 

Carrito abandonado: Más del 60 % de los carritos se abandonan, pero con una buena secuencia puedes recuperar una parte importante. Te recomiendo mandar un recordatorio a la hora, al día siguiente y a los tres días.

 

Postcompra: Una vez el cliente ha comprado, empieza la relación de verdad. Puedes crear un mail de agradecimiento, un tutorial de uso o animar a dejar reseñas.

 

Recomendaciones personalizadas: Aprovecha la información de compra o navegación para ofrecer propuestas relevantes. Estrategias cómo “Si te gustó este producto, te encantará este otro” o “Clientes como tú también compraron…” suelen ser bastante efectivas. 

 

Reactivación: Dirigido a usuarios que llevan tiempo sin interactuar (por ejemplo, más de 90 días). Suelen ser mensajes de “te echamos de menos” con incentivo para volver. 

 

 

4️⃣ Mide, analiza y optimiza

 

No hay estrategia que funcione sin análisis.

Controla métricas clave como:

 

Tasa de apertura: mide el atractivo del asunto y remitente.

 

CTR (clics): indica si el contenido genera interés.

 

Conversión: cuántas ventas o acciones genera tu email.

 

Cancelaciones y rebotes: te alertan de exceso de envíos o mala segmentación.

 

Te recomiendo hacer testeos A/B en asuntos, diseños o CTAs, y ajustar en base a resultados. Un pequeño cambio puede mejorar drásticamente tus ventas.

 

 

5️⃣ Crea un calendario de envíos

 

Planifica tus campañas según la estacionalidad de tu negocio. Las más habituales son estas: 

 

  Enero: rebajas de invierno.

  Febrero: San Valentín.

  Marzo: mid-season sale 

  Julio: rebajas de verano 

  Octubre: mid-season sale 

  Noviembre: Black Friday y Cyber Monday.

  Diciembre: campañas de Navidad.

 

Aunque puedes generar las que mejor encajen con tu negocio, así como generar de nuevas relacionadas con “días especiales” o “aniversario de marca” etc. 

 

 

Plataformas de email marketing para ecommerce

 

Ahora que sabemos cómo empezar, tocará saber dónde hacerlo. El éxito de tu estrategia dependerá, en gran parte, de la plataforma de email marketing que elijas.

 

No todas ofrecen las mismas funciones ni se adaptan igual a todos los negocios. Por eso, antes de decidirte, conviene analizar tus necesidades reales.

 

 

✨ Qué tener en cuenta al elegir una plataforma

 

Te recomiendo evaluar los siguientes aspectos para valorar qué plataforma va a ser la más rentable y efectiva para tu caso: 

 

Facilidad de uso: que te permita diseñar emails sin saber código.

Automatización avanzada: flujos visuales, triggers de compra o comportamiento.

Integraciones: con tu CMS o CRM (Shopify, WooCommerce, Prestashop…).

Segmentación dinámica: poder crear grupos según comportamiento y valor del cliente.

Análisis y testing: métricas en tiempo real, A/B testing y mapas de calor.

Entregabilidad y cumplimiento RGPD: protección de datos y reputación del dominio.

 

Si una herramienta no cumple con estas funciones básicas, te limitará a medio plazo. A continuación, te muestro algunos ejemplos más destacados de plataformas de email marketing, según el tamaño de tu negocio

 

 

✨ Recomendaciones según el tamaño de tu negocio

 

Para ecommerce pequeñas o en expansión a largo plazo

 

>> Mailchimp

 

Una de las herramientas más conocidas y accesibles del mercado. Es ideal para quienes dan sus primeros pasos en el email marketing gracias a su interfaz intuitiva y su sistema de arrastrar y soltar. 

 

Permite crear newsletters atractivas y flujos básicos de automatización, como emails de bienvenida o recordatorios de carrito abandonado. 

 

Además, su plan gratuito es perfecto para empezar sin grandes inversiones.

 

mailchimp herramienta email marketing

 

 

>> Easymailing

 

Destaca por su simplicidad y enfoque local, con soporte en español y plantillas preconfiguradas para tiendas online. 

 

Es una buena opción para ecommerce pequeñas que buscan resultados rápidos sin complicarse con configuraciones técnicas. 

 

Sus flujos automatizados y segmentación básica son suficientes para construir una estrategia sólida de fidelización.

 

easy mailing herramienta email marketing

 

 

>>  Brevo (antes Sendinblue)

 

Va un paso más allá al integrar email, SMS y CRM en una misma plataforma, lo que permite coordinar tus mensajes en varios canales. 

 

Es una opción muy equilibrada para negocios que buscan automatizar la relación con el cliente sin renunciar a un control completo de su base de datos. 

 

Además, su plan de precios basado en volumen de envío (no en número de contactos, como suele ser habitual) es una ventaja para pequeñas tiendas con bases grandes pero poco activas. 

 

brevo herramienta email marketing

 

Para ecommerce medianas o en expansión a corto plazo

 

>> Klaviyo

 

Es la favorita del mundo ecommerce. Está diseñada específicamente para tiendas online, por lo que se integra a la perfección con Shopify, Magento, WooCommerce y BigCommerce. Eso significa que tiene acceso a datos en tiempo real relacionados con el comportamiento, la compra, el importe o el valor del carrito de los clientes. 

 

Sus capacidades de segmentación avanzada y automatización predictiva la convierten en una herramienta ideal para marcas que ya generan volumen de ventas y buscan optimizar cada mensaje para aumentar la conversión.

 

klaviyo herramienta email marketing

 

 

>> ActiveCampaign

 

Es perfecta para tiendas que necesitan algo más que un sistema de envío: es una plataforma completa de automatización de marketing y CRM

 

Permite construir flujos complejos y personalizados según el comportamiento del usuario, la frecuencia de compra o la interacción con otros canales. Su sistema de lead scoring ayuda a priorizar clientes con mayor probabilidad de compra y coordinar campañas multicanal.

 

active campaign herramienta email marketing

 

 

>> Omnisend

 

Destaca por su enfoque omnicanal. Combina email, SMS y notificaciones push en una misma plataforma, con automatizaciones visuales muy fáciles de configurar. 

 

Su punto fuerte está en la integración fluida con Shopify y en la posibilidad de lanzar campañas coordinadas entre correo, mensaje y web, manteniendo la coherencia del mensaje en todo el recorrido del cliente.

 

omnisend herramienta email marketing

 

 

Para grandes marcas o negocios B2B

 

>> HubSpot

 

Una solución integral que une CRM, email marketing, automatización y ventas. Ideal para empresas con estrategias de inbound marketing que buscan atraer, nutrir y convertir leads de forma automatizada. 

 

Su gran ventaja es la visión unificada del cliente: puedes seguir todo el recorrido, desde el primer contacto hasta la venta y la fidelización, sin salir del ecosistema HubSpot.

 

hubspot herramienta email marketing

 

 

>> Salesforce Marketing Cloud

 

Sin duda, una de las plataformas más potentes del mercado. Su enfoque está en la personalización a gran escala, utilizando inteligencia artificial para adaptar cada mensaje al comportamiento del usuario. 

 

Es la herramienta preferida por grandes empresas que gestionan múltiples marcas o mercados, ya que ofrece un control total sobre datos, audiencias y rendimiento global.

 

salesforce herramienta email marketing

 

 

Como ves, cada plataforma tiene su fortaleza, lo importante es que se adapte a tu ritmo de crecimiento, tu presupuesto y la madurez de tu estrategia digital.

 

En Oink My God hemos trabajado con todos estos servidores. ¿Necesitas una guía para los primeros pasos? Habla con nosotras y te ayudamos  

 

 

Consejos para optimizar tus campañas de email marketing

 

Las campañas de éxito no dependen solo del contenido, sino de los pequeños ajustes que marcan la diferencia. Aquí te doy algunos consejos que me han funcionado (de verdad). 

 

 

▶️ Personaliza tus emails

 

Más allá de usar el nombre del cliente, personaliza en función de lo que ha hecho o lo que necesita.

  • Envía recomendaciones basadas en compras anteriores.
  • Celebra su cumpleaños con un descuento exclusivo.
  • Si no abre tus emails, prueba con un tono diferente o un incentivo especial.

 

Los emails más humanos son los que suelen convertir mejor, ya que generan confianza. 

 

 

▶️ Optimiza asuntos y llamadas a la acción

 

El asunto es tu puerta de entrada. Si no lo abren, da igual lo especial que sea tu email. Te voy a ser sincera, no hay fórmulas mágicas. Pero si que es verdad que hay técnicas que suelen tener un mejor rendimiento. 

 

La inmediatez o urgencia → “Solo hoy: envío gratis en toda la tienda”

El misterio o desvelar algo → “Laura, tu carrito te está esperando (con sorpresa dentro)” o “3 productos que encajan contigo”

La personalización emocional → “Laura, este color parece hecho para ti” o “Tu producto favorito vuelve a estar disponible”

El valor directo → “10 % de descuento solo para suscriptores” o “Guía gratuita para acertar con tu próximo pedido”

 

Y para tus CTAs, te recomiendo evitar los genéricos. Cambia “Comprar ahora” por “Llévatelo antes de que se acabe” o “Descubre tu favorito”, por ejemplo. 

 

 

▶️ Analiza métricas y mejora resultados

 

Cada envío es una oportunidad de aprender. Usa los datos para evolucionar:

 

¿Qué días y horas generan más aperturas?

¿Qué tipo de email (promoción, historia, consejo) vende más?

¿Qué productos consiguen más clics?

 

Puedes crear informes mensuales y aplicar los aprendizajes en tus siguientes campañas. La mejora continua es la base del éxito en email marketing.

 

 

▶️ Apuesta por el contenido de valor

 

Una cosa debes tener clara: no todos los correos deben vender. Es importante que intercales newsletters que enseñen, entretengan o inspiren. 

 

Puedes recurrir a las guías de uso para tus productos, historias de clientes reales, consejos o tutoriales estacionales… El objetivo es mantener viva la relación, incluso cuando no haya promociones activas.

 

 

▶️ Aprovecha la automatización con IA

 

Las nuevas herramientas permiten que la inteligencia artificial te ayude a redactar asuntos, predecir comportamientos o ajustar la frecuencia de envío.

 

Pero úsala como apoyo, no como sustituto: la voz de tu marca sigue siendo lo que genera conexión.

 

Si eso te interesa, no te pierdas esta otra guía: cómo usar la inteligencia artificial en tu marketing sin complicarte.

 

 

Empieza hoy mismo con el email marketing para tu ecommerce

 

Así que ya ves, el email marketing para ecommerce combina tecnología, psicología y creatividad para construir relaciones reales que se traducen en ventas.

 

Si estás empezando, te recomiendo tomarlo con calma para ir aprendiendo acerca de tu audiencia: crea tus primeras listas y segmentos, automatiza un flujo básico y analiza los resultados. Con el tiempo, verás cómo se convierte en uno de los pilares más rentables de tu negocio.

 

Y recuerda: no existen fórmulas mágicas. Lo importante es probar, medir y mejorar constantemente.

 

En Oink ayudamos a las ecommerce a construir estrategias de email marketing efectivas. Si quieres impulsar tus resultados o empezar a automatizar tus campañas, contáctanos: haremos que cada email cuente (y convierta).

TE AYUDAMOS
CON TU
COMUNICACIÓN

    ¡CONVIÉRTETE EN UN CRACK DEL MARKETING ONLINE!

    Consigue la MEGA GUÍA con 37 estrategias TOP
    para aumentar tu lista de suscriptores POR LA CARA

      0 Comentarios

      Leave a Reply

      Your email address will not be published. Required fields are marked *