fbpx
Laura Amanda Bahi

¿Alguna vez te has parado a pensar que hasta los profesionales de la salud necesitan una buena comunicación para destacar y conectar con sus pacientes? Pues sí, aunque pueda parecer un sector ajeno a estas dinámicas, el marketing sanitario está en auge

 

Cada vez son más los profesionales del sector que tienen presencia digital y que buscan hacerse un hueco entre sus competidores. Porque saben que sin presencia digital no pueden llegar a conseguir los mismos resultados que aquellas empresas que invierten en digital.

 

Hoy vamos a sumergirnos en el apasionante (y a veces un poco complejo) mundo del marketing sanitario. Si tienes una clínica, una consulta, o eres un profesional de la salud con vocación, es crucial que sepas cómo comunicar tu valor, tu experiencia y, sobre todo, cómo conectar con tus pacientes. 

 

Todo ello, de una forma humana, efectiva y, sobre todo, empática. ¿Estás listo para conocer en profundidad el tema? ¡Pues vamos allá!

 

marketing sanitario

 

¿Qué es el marketing sanitario?

 

A ver, seamos sinceros. Cuando pensamos en marketing, lo primero que se nos viene a la cabeza suelen ser anuncios de coches, colonias, o la última hamburguesa de moda. Pero el marketing sanitario es una liga más.

 

En esencia, el marketing sanitario es la aplicación de técnicas y estrategias de marketing al sector de la salud. 

 

Su objetivo principal es mejorar la salud y el bienestar de las personas. Y ojo, no es solo para captar pacientes, ¡ni mucho menos! También busca fortalecer la relación con los ya existentes, educar a la población sobre temas de salud, y construir una reputación sólida y de confianza. 

 

Se trata de promocionar los servicios marketing sanitario relacionados con el cuidado de los pacientes. 

 

Este tipo de marketing debe ser abordado con una consideración única y delicada. Porque, por encima de todo, debe priorizar la transparencia, la ética y el bienestar del paciente.

 

Imagina que eres cirujano. En este caso, tu objetivo no es “vender” operaciones como si fueran zapatillas, ¿verdad? 

 

Tu objetivo es ofrecer una solución a un problema de salud, dar tranquilidad, y generar confianza en tu habilidad y profesionalidad. 

 

El marketing sanitario te ayuda precisamente a eso: a comunicar tu valor de forma ética y efectiva

 

Te permite destacar en un sector cada vez más competitivo y, en última instancia, llegar a aquellas personas que necesitan tu ayuda.

 

Se trata de un marketing con sensibilidad. Ya que entiende la complejidad de las decisiones de salud y siempre pone al paciente en el centro. No es solo un tema de números; es un tema de personas.

 

 

Características del marketing sanitario respecto al marketing tradicional

 

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Si pensabas que podías copiar y pegar las estrategias de marketing de un negocio de pizzas a tu clínica dental, ¡alto ahí! 

 

El marketing sanitario tiene sus propias reglas de juego. Son bastante diferentes a las del marketing tradicional. Vamos a ver por qué y cuáles son las características del marketing sanitario.

 

 

✅ La confianza es la moneda de cambio

 

En el marketing tradicional, se busca vender un producto o servicio. 

 

En el marketing sanitario, lo que realmente se “vende” (y lo pongo entre comillas porque no es una venta al uso) es la confianza

 

Piénsalo: cuando eliges un médico, ¿qué es lo primero que buscas? Alguien en quien confíes, ¿verdad? Alguien que te genere seguridad, que te escuche, que sepa lo que hace.

 

Aquí no hay ofertas 2×1 ni rebajas de mitad de temporada. Se trata de construir una relación duradera. Se basa en la profesionalidad, la empatía y la ética. Tu reputación, las opiniones de tus pacientes y tu trayectoria son mucho más valiosas que cualquier campaña publicitaria.

 

Pero una cosa está clara: ¿por muy profesional que seas necesitas que la gente lo llegue a saber, verdad? Aquí entra en juego el marketing.

 

✅ El ciclo de decisión es más largo y emocional

 

Comprar un coche puede ser una decisión importante. Pero decidir operarse del corazón, o elegir un psicólogo para afrontar una crisis personal, es algo completamente diferente. Está a otro plano.

 

Las decisiones de salud son a menudo emocionales. Involucran miedo, incertidumbre y, en muchos casos, son el resultado de un proceso de investigación y reflexión mucho más largo.

 

El marketing sanitario debe acompañar al paciente en este proceso. Ofrece información clara, respuestas a sus dudas y un apoyo constante. No se trata de una compra impulsiva. Se trata de una elección informada y consciente, donde la empatía y la cercanía son fundamentales.

 

 

✅ Regulaciones y ética rigurosas

 

¡Y aquí viene la parte “divertida” para los marketeros! Es ironía, sí. 

 

El sector de la salud está fuertemente regulado. No puedes hacer publicidad de cualquier manera, ni prometer milagros, ni vender “curas” que no lo son. La ética y la responsabilidad son pilares fundamentales.

 

Esto significa que las estrategias de marketing deben ser mucho más cuidadosas y transparentes. No hay espacio para la exageración o la publicidad engañosa. Todo debe estar respaldado por la evidencia científica y, sobre todo, por el compromiso con el bienestar del paciente. Un “¡cuidado con lo que publicas, colega!” se convierte en la norma.

 

 

✅ El paciente no es solo un cliente, es una persona

 

Puede parecer una obviedad. Pero en el marketing tradicional a menudo se habla de “clientes”, de “segmentos de mercado”, de “targets”. En el marketing sanitario, el paciente es el centro de todo. Es una persona con sus miedos, sus esperanzas, su historia.

 

Esto implica un enfoque mucho más personalizado y humano. La comunicación debe ser empática, respetuosa y comprensiva. El objetivo no es solo vender un servicio, sino construir una relación de confianza y apoyo. Así, el paciente se siente escuchado y cuidado. Un buen trato es tan importante como un buen diagnóstico.

 

 

✅ La educación y la información son herramientas clave

 

Imagina que eres dentista y quieres que la gente entienda la importancia de la higiene bucal. No vas a venderles un cepillo de dientes de forma agresiva. Vas a educarles sobre los riesgos de no cepillarse, los beneficios de una boca sana y las técnicas correctas.

 

En el marketing sanitario, la información veraz y de calidad es una herramienta poderosísima. Blogs, vídeos, talleres, charlas… todo lo que sirva para informar y empoderar al paciente sobre su propia salud es bienvenido. Al final, un paciente informado es un paciente más comprometido y, por ende, ¡un paciente más sano!

 

 

Estrategias de marketing sanitario

 

Ahora que ya sabemos qué es el marketing sanitario y en qué se diferencia del tradicional, vamos a lo práctico: ¿cómo podemos aplicar todo esto para que tu negocio de salud brille con luz propia? 

 

Aquí te presento algunas estrategias que, créeme, ¡funcionan como un reloj suizo (o como un corazón bien regulado)!

 

El marketing en el sector sanitario comienza identificando las necesidades, preferencias y expectativas de los pacientes. Esto permite diseñar una atención sanitaria personalizada, sostenible y con costes aceptables. 

 

Para ello, es importante investigar a la competencia y analizar el mercado para predecir futuras demandas. 

 

Basándose en esta información, se pueden identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. En la fase de planificación, se establecen objetivos de marketing que guiarán la estrategia de productos, precios, comunicación y distribución.

 

 

➡️ Presencia online y gestión de la reputación

 

Hoy en día, si no estás en internet, casi casi no existes. 

 

Y esto es aún más cierto en el sector de la salud. Tener una página web profesional y optimizada para móviles es el primer paso. Debe ser fácil de navegar, con información clara sobre tus servicios marketing sanitario, tu equipo, tus instalaciones y, por supuesto, tus datos de contacto.

 

Pero la presencia online va más allá de una web. Las redes sociales (sí, también para los profesionales de la salud, pero con cabeza y mucho tacto) pueden ser una herramienta para educar, interactuar y humanizar tu marca. Piensa en Facebook, Instagram o incluso LinkedIn para temas más profesionales. Esto forma parte del digital marketing sanitario.

 

Y un punto crucial: la gestión de la reputación online. Las opiniones de los pacientes en Google, Doctoralia o plataformas similares son oro puro. 

 

Responde a todas las reseñas, tanto las positivas como las negativas, con profesionalidad y empatía. 

 

Demuestra que te preocupas por lo que tus pacientes dicen y sienten. ¡Un buen comentario o referencia siempre es la mejor publicidad!

 

 

➡️ Contenido de valor y SEO “saludable”

 

¿Recuerdas lo que decíamos de la información? Pues aquí es donde entra en juego el marketing de contenidos. 

 

Crear un blog en tu web donde respondas a las preguntas más frecuentes de tus pacientes, expliques tratamientos, des consejos de salud o desmitifiques enfermedades, es una mina de oro.

 

Pero no solo es escribir por escribir. Aquí entra en juego el SEO (Search Engine Optimization), pero aplicado con cabeza. 

 

¿Qué busca la gente en Google cuando tiene un problema de salud? “¿Dolor de espalda qué hacer?” “¿Mejor oftalmólogo en Barcelona?” 

 

Identifica esas palabras clave y crea contenido que las responda de forma clara, concisa y, sobre todo, útil. 

 

Acciones específicas pueden ir desde publicar un blog para informar a potenciales pacientes y convertirte en una referencia del sector, hasta potenciar el SEO local a través de anuncios. Esto es parte fundamental del marketing online sanitario.

 

Un buen contenido no solo te posicionará mejor en los buscadores, sino que te establecerá como una autoridad en tu campo. Esto generará confianza incluso antes de que el paciente ponga un pie en tu consulta. 

 

¡Es como tener un mini consultorio 24/7 en internet!

 

➡️ Captación de leads mediante publicidad online

 

¿Necesitas que más pacientes conozcan tus servicios marketing sanitario? 

 

La publicidad online es tu aliada. Puedes utilizar plataformas como Google Ads para aparecer en los primeros resultados de búsqueda cuando alguien busque “clínica dental [tu ciudad]” o “especialista en [tu tratamiento]“.

 

Las redes sociales como Facebook o Instagram también permiten crear campañas segmentadas. 

 

Puedes dirigir tus anuncios a personas con intereses específicos en salud o demografía concreta. La clave es ofrecer un mensaje claro y un “llamada a la acción” (CTA) convincente. 

 

Por ejemplo, “Pide tu primera cita gratuita” o “Descarga nuestra guía sobre salud bucal“. Así, no solo captarás la atención, sino que empezarás a generar una base de datos de potenciales pacientes interesados. Esto es el inicio de tu embudo de conversión para el marketing online sanitario.

 

➡️ Email marketing para fidelizar y educar

 

Una vez que has captado el interés de un potencial paciente, el email marketing se convierte en una herramienta fundamental. No se trata de enviar spam, sino de construir una relación de confianza a largo plazo.

 

Puedes crear secuencias de correos electrónicos automatizadas. Envía contenido de valor sobre prevención, novedades en tratamientos o consejos de bienestar. 

 

También puedes utilizar el email para recordar citas, enviar felicitaciones de cumpleaños con una promoción especial, o informar sobre nuevos servicios. 

 

La personalización es clave. Dirígete a cada persona por su nombre y adapta el contenido a sus intereses o su historial contigo. 

 

Es una forma efectiva de mantener el contacto y nutrir esa relación, transformando leads en pacientes y fidelizándolos a lo largo del tiempo.

 

 

➡️ Experiencia del paciente excepcional

 

Esta no es solo una estrategia de marketing, ¡es una filosofía! 

 

Desde el momento en que un paciente te contacta por primera vez (sea por teléfono, email o a través de tu web), hasta el seguimiento post-consulta, cada interacción cuenta.

 

Una excelente experiencia del paciente significa citas fáciles de agendar, tiempos de espera razonables, un trato amable y cercano por parte de todo el personal, explicaciones claras sobre diagnósticos y tratamientos, y un seguimiento proactivo.

 

Un paciente satisfecho no solo volverá, sino que se convertirá en tu mejor embajador. Te recomendará a sus conocidos y familiares. Y eso, no tiene precio. Es el “boca a boca” del siglo XXI, ¡pero en versión digital y mucho más potente!

 

 

¿Cómo introducir el marketing sanitario en diferentes negocios?

 

Vale, ya tenemos la teoría. Ahora, ¿cómo se aplica esto en el día a día de una consulta? Porque no es lo mismo el marketing sanitario para un psicólogo que para un neurocirujano, ¿verdad? Cada especialidad tiene sus particularidades. ¡Vamos a ver algunos ejemplos!

 

⏺️ Marketing para psicólogos

 

Para un psicólogo, la confianza y la empatía son la base de todo. El marketing debe centrarse en generar un espacio seguro y de comprensión.

 

 

– Contenido de valor y SEO saludable

 

Crea un blog con artículos sobre gestión del estrés, ansiedad, duelo o relaciones (esto dependerá de cuál sea tu especialidad).

 

Publica vídeos cortos donde des consejos prácticos o desmitifiques la terapia.

 

Utiliza palabras clave como “terapia online”, “psicólogo para ansiedad” o “ayuda psicológica para depresión” para mejorar tu posicionamiento.

 

 

– Presencia online y gestión de la reputación

 

Desarrolla una web que transmita calidez y profesionalidad. Usa redes sociales (Instagram es ideal para frases inspiradoras y tips rápidos) para compartir contenido de valor e interactuar. Gestiona tus reseñas en Google y otras plataformas con empatía.

 

 

– Experiencia del paciente excepcional

 

Facilita la reserva de citas (opciones online son un plus). Asegura la discreción y ofrece un espacio de consulta acogedor. La habilidad para conectar con el paciente desde el primer minuto es crucial.

 

 

– Captación de leads mediante publicidad online (SEM)

 

Lanza anuncios en redes sociales dirigidos a personas interesadas en bienestar emocional o psicología. Ofrece un webinar gratuito sobre gestión del estrés o un test rápido de bienestar a cambio de su email.

 

 

– Email marketing para fidelizar y educar

 

Envía boletines semanales con artículos sobre salud mental, consejos para el día a día o invitaciones a grupos de apoyo online. Un email de bienvenida con recursos útiles puede ser muy efectivo para iniciar la relación.

 

 

⏺️ Marketing para oculistas

 

Aquí, la precisión, la tecnología y la salud visual son los protagonistas.

 

 

– Contenido de valor y SEO saludable

 

Publica artículos sobre el cuidado de la vista, enfermedades oculares comunes, y avances en tratamientos (cirugía láser, etc.).

 

Crea infografías sobre la importancia de las revisiones periódicas.

 

Posiciónate con palabras clave como “oftalmólogo en [ciudad]”, “operación de miopía” o “revisión de la vista niños“.

 

 

– Presencia online y gestión de la reputación

 

Desarrolla una web que muestre tus instalaciones, la tecnología de vanguardia y el equipo profesional. Comparte “antes y después” de cirugías (si es aplicable y ético). Google My Business es vital para las búsquedas locales y la gestión de reseñas.

 

 

– Experiencia del paciente excepcional

 

Envía recordatorios de citas por SMS o WhatsApp. Ofrece claridad en la explicación de diagnósticos (¡con gráficos si es necesario!). Proporciona un servicio post-consulta impecable. La visión es algo muy sensible, y el paciente necesita sentirse en las mejores manos.

 

 

– Captación de leads mediante publicidad online (SEM)

 

Lanza campañas en Google Ads para búsquedas como “revisión ocular barata” o “gafas de sol polarizadas”. Crea anuncios en Facebook mostrando los beneficios de la cirugía láser o las lentillas de última generación. Ofrece una primera consulta de diagnóstico gratuita a cambio de un registro online.

 

 

– Email marketing para fidelizar y educar

 

Envía recordatorios de revisiones anuales, información sobre nuevas tecnologías en óptica o promociones en monturas y lentillas. Un email con consejos para proteger la vista del sol en verano también sería útil y bien recibido.

 

 

⏺️ Marketing para neurocirugía

 

Este es un campo de alta especialización. La experiencia, la reputación y la confianza son aún más críticas, si cabe. El marketing aquí es más sutil y se enfoca en el ámbito profesional y en la comunicación de la complejidad.

 

 

– Contenido de valor y SEO saludable

 

Publica artículos técnicos para otros profesionales y comparte publicaciones científicas. Para el público general, ofrece explicaciones muy claras y empáticas sobre condiciones complejas, con énfasis en la esperanza y las soluciones. Usa palabras clave muy específicas como “cirugía tumores cerebrales”, “tratamiento aneurisma” o “cirujano de columna”.

 

 

– Presencia online y gestión de la reputación

 

Crea una web impecable con un diseño que transmita seriedad y profesionalidad. Mantén perfiles de LinkedIn muy detallados, destacando tu trayectoria y especializaciones.

 

 

– Experiencia del paciente excepcional 

 

La comunicación con el paciente y su familia es crucial, dada la gravedad de los casos. Ofrece claridad en los pronósticos, disponibilidad para resolver dudas y un seguimiento postoperatorio exhaustivo.

 

 

– Captación de leads mediante publicidad online (SEM)

 

Dada la naturaleza de esta especialidad, la captación de leads a menudo viene de referencias o búsquedas muy específicas. Los anuncios en LinkedIn dirigidos a médicos de atención primaria o especialistas que puedan derivar pacientes son muy efectivos.

 

 

– Email marketing para fidelizar y educar

 

Envía newsletters a profesionales de la salud con actualizaciones sobre nuevas técnicas quirúrgicas, estudios clínicos o participación en congresos. Para pacientes (siempre con consentimiento y de forma muy sensible), puedes enviar información sobre grupos de apoyo o avances en rehabilitación.

 

 

⏺️ Marketing para fisioterapeutas

 

Para un fisioterapeuta, el marketing debe destacar la recuperación, el bienestar y la calidad de vida.

 

 

– Contenido de valor y SEO saludable

 

Crea vídeos de ejercicios de rehabilitación, consejos para prevenir lesiones y explicaciones sobre diferentes técnicas (osteopatía, punción seca, etc.).

 

Escribe artículos sobre cómo la fisioterapia ayuda en patologías específicas (dolor lumbar, esguinces, etc.).

 

Utiliza palabras clave como “fisioterapia deportiva“, “rehabilitación post-cirugía” o “fisioterapeuta para cervicales“.

 

 

– Presencia online y gestión de la reputación

 

Ten una web con fotos de las instalaciones y testimonios de pacientes que han recuperado su movilidad. Usa redes sociales (Instagram, TikTok) con vídeos cortos de demostraciones de ejercicios o “errores a evitar”.

 

 

– Experiencia del paciente excepcional

 

Ofrece un proceso de reserva fácil. Proporciona explicaciones detalladas de los tratamientos. Realiza un seguimiento del progreso del paciente y crea planes de ejercicios personalizados para casa.

 

 

– Captación de leads mediante publicidad online (SEM)

 

Lanza anuncios en Facebook e Instagram dirigidos a personas con dolores específicos (espalda, cervicales) o deportistas con lesiones. Ofrece una sesión de valoración gratuita o una guía de ejercicios para aliviar el dolor a cambio del email.

 

 

– Email marketing para fidelizar y educar

 

Envía rutinas de ejercicios sencillas, consejos para mantener una buena postura, o información sobre los beneficios de la fisioterapia para diferentes dolencias. También puedes enviar recordatorios de citas o invitaciones a talleres sobre prevención de lesiones.

 

⏺️ Marketing para nutricionistas

 

En el campo de la nutrición, el marketing se centra en la salud, los hábitos saludables y la personalización.

 

 

– Contenido de valor y SEO saludable

 

Publica recetas saludables, guías de alimentación para diferentes objetivos (pérdida de peso, aumento de masa muscular, control de diabetes), y artículos sobre mitos de la nutrición.

 

Ofrece webinars sobre cómo leer etiquetas de alimentos o planificar menús.

 

Usa palabras clave como “nutricionista para mejorar composición corporal“, “dieta personalizada” o “alimentación saludable niños“.

 

 

– Presencia online y gestión de la reputación

 

Desarrolla una web con testimonios de éxito (con fotos de “antes y después” si los pacientes lo autorizan) y un blog lleno de ideas y consejos. Usa redes sociales (Instagram, Pinterest) con fotos de platos saludables, infografías y vídeos de preparación de comidas.

 

 

– Experiencia del paciente excepcional

 

Ofrece consultas personalizadas y planes de alimentación adaptados a cada persona. Proporciona seguimiento continuo y motivación, además de flexibilidad en las citas.

 

 

– Captación de leads mediante publicidad online (SEM)

 

Lanza anuncios en redes sociales mostrando transformaciones de clientes (con permiso) o destacando planes de alimentación específicos. Ofrece un recetario saludable gratuito o una mini-guía de planificación de comidas a cambio del email.

 

 

– Email marketing para fidelizar y educar

 

Envía recetas semanales, planes de menú para diferentes objetivos, consejos para hacer la compra saludable o desmentir mitos nutricionales. Mantén la motivación de tus suscriptores con historias de éxito y consejos prácticos.

 

 

⏺️ Marketing para clínicas dentales

 

Las clínicas dentales tienen que transmitir salud bucal, estética y una experiencia sin miedo.

 

 

– Contenido de valor y SEO saludable

 

Publica artículos sobre higiene dental, blanqueamientos, implantes, ortodoncia.

 

Muestra “antes y después” de tratamientos estéticos (siempre con consentimiento).

 

Crea vídeos sobre el proceso de un empaste o una limpieza para desmitificar.

 

Usa palabras clave como “dentista en [ciudad]“, “implantes dentales” o “ortodoncia invisible”.

 

 

– Presencia online y gestión de la reputación

 

Desarrolla una web visualmente atractiva, con fotos de las sonrisas de los pacientes (si han dado permiso), vídeos de las instalaciones y el equipo. Google My Business y la gestión de reseñas son cruciales.

 

 

– Experiencia del paciente excepcional

 

Crea un ambiente relajado en la clínica. Ofrece atención amable desde la recepción, opciones de financiación, recordatorios de citas y seguimiento post-tratamiento. La empatía con el miedo al dentista es fundamental.

 

 

– Captación de leads mediante publicidad online (SEM)

 

Lanza campañas en Google Ads para “blanqueamiento dental Madrid” o “implantes dentales económicos“. Anuncios en Facebook mostrando sonrisas antes y después, o promociones para primeras visitas. Ofrece un diagnóstico gratuito o una limpieza dental a precio reducido a quienes se registren.

 

 

– Email marketing para fidelizar y educar

 

Envía recordatorios de citas y limpiezas. Ofrece consejos de higiene bucal, información sobre nuevos tratamientos estéticos (ortodoncia invisible, carillas) o promociones especiales para pacientes fidelizados.

 

Consejos de Oink para que tu estrategia de marketing sanitario sea efectiva

 

Y para cerrar con broche de oro (y nunca mejor dicho, porque en Oink nos gusta hacer las cosas bien), aquí van unos consejos prácticos. 

 

Sacados de nuestra chistera mágica de marketing, para que tu estrategia de marketing sanitario sea un éxito rotundo. ¡Toma nota, que esto es oro molido!

 

 

✨ Humaniza tu marca, ¡siempre!

 

Lo hemos repetido una y otra vez. Es tan importante que merece un último recordatorio. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, lo que realmente nos diferencia es nuestra capacidad de conectar con las personas.

 

Muestra el lado humano de tu clínica o consulta. Presenta a tu equipo, comparte vuestros valores, cuenta tu historia. Los pacientes no solo buscan un profesional experto. Buscan a alguien que les entienda, que les escuche, que les dé tranquilidad. Haz que tu marca respire cercanía, empatía y confianza. ¡Que sepan que detrás de la bata hay una persona increíble!

 

 

✨ Mide, analiza y adáptate, ¡siempre!

 

El marketing no es una ciencia exacta. Lo que funciona hoy, quizás mañana ya no. 

 

Por eso, es fundamental medir los resultados de tus acciones. 

 

¿Cuántas visitas tiene tu web? ¿De dónde vienen tus pacientes? ¿Qué contenido es el que más se lee? ¿Cuántas citas consigues a través de tu marketing online sanitario?

 

Utiliza herramientas de análisis (Google Analytics es tu amigo) para entender qué funciona y qué no. Y con esa información, adapta tu estrategia. 

 

Sé flexible, prueba cosas nuevas, no tengas miedo a cambiar el rumbo si los datos te lo indican. 

 

El mundo digital está en constante evolución. Y tu estrategia de digital marketing sanitario debe evolucionar con él. Un punto importante es el diseño de sistemas de control para monitorizar las acciones. Evaluar su impacto y realizar las correcciones necesarias para obtener mejores resultados. 

 

Esto se hace utilizando KPIs para medir la efectividad y productividad. ¡Es como un diagnóstico continuo de tu propia salud de marketing!

 

 

✨ La ética no es negociable, ¡nunca!

 

Y el consejo más importante de todos, la estrella de la corona, el mandamiento número uno del marketing sanitario: la ética es innegociable. Siempre, bajo cualquier circunstancia, pon al paciente en el centro y actúa con la máxima transparencia y responsabilidad.

 

No hagas promesas que no puedas cumplir. No exageres tus resultados. No te aproveches de la vulnerabilidad de las personas. 

 

Tu reputación es tu activo más valioso. Se construye con cada acción, con cada palabra, con cada interacción. 

 

Las campañas de marketing en salud están altamente reguladas. Requieren el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria, así como las leyes que regulan la publicidad de medicamentos y productos sanitarios. 

 

Estas son características específicas del marketing sanitario que debes tener muy presentes. Un marketing ético no solo es lo correcto, sino que a largo plazo, es el más rentable. Porque la confianza, una vez ganada, es el pilar sobre el que se construye el éxito verdadero.

 

Esperamos que este viaje por el marketing sanitario te haya resultado tan iluminador como un buen diagnóstico. 

 

Recuerda, en Oink My God estamos aquí para ayudarte a que tu luz brille en el mundo digital. Siempre con la misma pasión, profesionalidad y, por supuesto, ¡haciéndote la vida más fácil!

 

¿Estás listo para darle un empujón a tu marketing sanitario? ¡Nos encantaría saber qué te ha parecido este contenido y qué otros temas te gustaría que tratáramos!

 

TE AYUDAMOS
CON TU
COMUNICACIÓN

    ¡CONVIÉRTETE EN UN CRACK DEL MARKETING ONLINE!

    Consigue la MEGA GUÍA con 37 estrategias TOP
    para aumentar tu lista de suscriptores POR LA CARA

      0 Comentarios

      Leave a Reply

      Your email address will not be published. Required fields are marked *