A ver, amigui, ¿cuántas veces te has encontrado que tus posts no tienen la visibilidad que merecen?
Que de repente (y sin avisar), empiezas a perder seguidores, el engagement cae por el suelo…
Obviamente sin tener ni idea de por qué pasa esto.
Pues la respuesta es más sencilla de lo que parece. A lo mejor te han metido un shadowban como una catedral.
Así que para evitar que te suceda y aprendas a reconocerlo, hoy te desgranamos unos de los peores males que existen en RRSS: el shadowban.
Seguro que también te interesa:
-
10 Súper tácticas Growth Hacking en Social Media que mejorarán tu estrategia online
-
Cuál es el tamaño correcto de las imágenes para Redes Sociales
-
Redes Sociales: las Fake News abren paso a la inteligencia colectiva
Qué es el shadowban: definición y contexto
Qué es esto del shadowban, te preguntarás. Pues sobre el shadowban hay mil anécdotas: mis post ya no se enseñan, no tienen engagement, no sé qué está pasando…
Es una de las cosas que más traen de cabeza a marketinianos y community managers, porque puede hacer de una campaña exitosa y super currada, un infierno. Y eso es algo que debes evitar a toda costa.
Definirlo es algo un poco difuso. Más que nada porque actúa de distintas maneras y no en un contenido específico.
De hecho, el mayor problema no es ese, sino el silencio absoluto por parte de las plataformas. Y es que ni se atreven a mencionar su existencia.
¿Te van a avisar del shadowban? No.
¿Puedes evitar el shadowban? Sí.
¿Puede arreglarse el shadowban? También.
Primero vamos a definir qué es shadowban de una manera clara y sencilla: se trata de una forma de censura por parte de las redes sociales que clasifica algunos posts como “contenido inapropiado”.
En principio parece algo guay. ¿No?
Pero, si leemos entre líneas, te das cuenta de que estás atado de pies y manos por cualquier admin que considere tu contenido como inapropiado o no apto para la plataforma.
¿Por qué las redes sociales niegan el shadowban?
Lo gracioso del shadowban es que todas las redes sociales y sus CEOs lo niegan continuamente.
De hecho, ahí tienes a Adam Mosseri, CEO de Instagram, quién siempre habla de actualizar la plataforma a favor de los creadores de contenido, la transparencia y de dar más importancia a las conexiones genuinas entre los usuarios.
El problema es que las RRSS más populares juegan en el terreno de lo legalmente difuso. Sin darte cuenta, aplican una serie de triquiñuelas legales para disfrazarlo bajo otro nombre.
Por ejemplo, se supone que si no rompes los términos y condiciones de uso de la plataforma, no debería haber ningún problema. No deberías ni oler el shadowban.
Lo que nadie te dice, es que tienen una pequeña cláusula mediante la cual pueden acotar la visibilidad de contenido borderline. En resumen; aunque respetes las condiciones de uso y lo hagas todo medianamente correcto, como un admin crea que lo que haces es inapropiado, ¡shadowban al canto, my friend!
Y esto se traduce en que el engagement va a caer más rápido que una dieta en esta Navidad: vas a dejar de aparecer en la lupa de exploración, tu contenido no saldrá bien posicionado…
Solamente te van a encontrar aquellas personas que te conozcan y te busquen. Porque tu contenido también será vetado en el feed de otros usuarios.
Obviamente, todo esto sin tener ni idea de nada.
Las plataformas se protegen de esto diciendo que no todo el mundo sale en la barra de Exploración, que no todo el contenido bajo un mismo hashtag se expone a los usuarios…
Básicamente te dicen: “oye, que si tu contenido que me parece inapropiado no le sale a nuevos usuarios, no te rayes, simplemente has tenido mala suerte”.
Shadowban en las principales redes sociales
Como hemos visto, el shadowban no es un castigo exclusivo de una sola plataforma; es una táctica que se extiende por todas las RRSS. Sin embargo, cada una tiene sus propias “normas” no escritas y, créeme, hay señales que te permitirán identificarlo.
❌ Shadowban en X (Twitter)
El shadowban en Twitter suele afectar a la visibilidad de tus tweets y la capacidad de otros para encontrarte.
La plataforma niega su existencia, pero muchos usuarios coinciden en señalar que Twitter bannea los tweets, de forma que las publicaciones:
No aparecen en los resultados de búsqueda
Las respuestas están ocultas
Su alcance se reduce drásticamente
Estos son algunos indicios de que algo anda mal en las publicaciones, por lo que si empiezas a notar algo, es probable que X te esté intentando shadowbannear. Si notas algo raro, empieza por un seguimiento del estado de las interacciones.
❌ Shadowban en Instagram
El shadowban en Instagram es, probablemente, de los más temidos por los creadores de contenido.
Cuando ocurre, laprincipal arma del algoritmo es restringir la visibilidad de las publicaciones para a los no seguidores, lo que significa que no apareces en la sección de “Explorar” ni en los feeds de los hashtags.
Esto, como te puedes imaginar, mata el crecimiento de tu cuenta, porque te limita solo a la audiencia que ya tienes.
A su vez, esto afecta drásticamente a las métricas de alcance orgánico, algo que afecta a cuentas que dependen de la exposición para crecer.
Para muchos, este es el tipo de shadowban más frustrante, ya que corta de raíz la estrategia aplicada a la red, así como la capacidad de atraer a nuevos públicos a tu perfil.
❌ Shadowban en TikTok
En el caso de TikTok es una pesadilla, el shadowban se manifiesta cuando los videos reciben cero o muy pocas vistas, o no aparecen en la página de “Para ti”. Esto suele traducirse en el estancamiento de crecimiento de seguidores, una métrica relativamente fácil de conseguir en esta red.
Así que si notas una caída abrupta en las interacciones y el alcance de tus videos, es probable que tu cuenta esté limitada.
Para confirmarlo, puedes hacer un shadowban test subiendo un video con hashtags de baja competencia y comprobando si llega a la página de “Para ti” o no.
Principales causas del shadowban
No te vamos a mentir, algunas veces es posible que sea algo completamente aleatorio. Sin embargo, hay algunos parámetros que sí puedes controlar y tener en cuenta para evitar un posible shadowban.
*Hashtags restringidos
Instagram no solo banea cuentas, también hashtags. Aparte de los que podríamos considerar ‘spammers’ (para promocionar productos de forma masiva, o #follow4follow), muchas veces también banea hashtags sin razón aparente.
Por regla general suele darse por un mal uso por parte de los usuarios y, cómo puede darse con cualquier tipo de hashtag, toca hacer auditorías para evitarlos y prevenir un shadowban.
*Apps de terceros
Una de las razones por las que muchos usuarios son baneados es, precisamente, el utilizar aplicaciones fuera de la plataforma.
Las networks son MUY celosas con quienes pueden acceder a sus datos. Por eso, si tienes alguna app que acceda a ellos sin consentimiento, vas a infringir los términos y condiciones de uso (y ya sabemos a dónde te lleva eso ¿no?).
Lo bueno es que esta causa del shadowban tiene fácil solución. Con ir a Facebook Partner Directory, puedes buscar las apps con permiso para poder usar esos datos. Planoly, Buffer, Sprout Social, Metricool… la lista es bastante larga, así que no tienes excusa.
*Comportamiento tipo bot
Tranqui, no estamos diciendo que los uses. Pero a lo mejor no eres consciente que actúas como un bot. Y claro, las plataformas lo penalizan.
Te dejamos los más habituales
Demasiado follow/unfollow. Instagram tiene un límite diario integrado en la app para registrar el tiempo entre follow y follow. Si entre uno y otro hay un periodo de tiempo demasiado corto, te va a catalogar como bot.
Spamear Hashtag. Si utilizas siempre los mismos hashtags, sin variación de ningún tipo, te estás comportando como una máquina. Aprovechamos y te damos la excusa perfecta para investigar los que más podrían ayudarte.
Repetir Hashtags. Exactamente igual que el de arriba; si pones los mismos hashtags en el mismo orden en todos tus post ¿no es ese el comportamiento de cualquier bot?
Cómo detectar si estás shadowbaneado
¿Cómo puedes saber si tu cuenta tiene shadowban? Detectarlo a tiempo es crucial para poder corregir el problema antes de que afecte demasiado a tu crecimiento.
Así que aquí van las señales más evidentes de un shadowban de manual
➡️ Señales de que tu cuenta está limitada
– Caída brusca en el alcance y las interacciones
Si tus publicaciones dejan de recibir el mismo número de likes y comentarios de forma repentina, es una clara señal de que algo anda mal. El shadowban hace que tus publicaciones sean invisibles para gran parte de tu audiencia, y eso afecta directamente al número de interacciones.
– Publicaciones sin aparecer en los hashtags o resultados de búsqueda
Este es el síntoma más evidente de un shadowban. Tus publicaciones solo son visibles para tus seguidores directos, y no para los nuevos usuarios que buscan contenido relacionado con tus hashtags.
A su vez, las publicaciones no apareceran en los motores de búsqueda propios de la red, ni recomendaciones ni en “Para ti”.
– Estancamiento en el crecimiento.
Si tu número de seguidores y el alcance de tus publicaciones se detiene a pesar de seguir publicando contenido con normalidad, podría ser resultado de un shadowban que te impide llegar a nuevas audiencias.
➡️ Herramientas para comprobar tu estado
Si sientes que padeces los síntomas del shadowban, te mostramos algunas formas de hacer un shadowban test para saber si tu cuenta está limitada. Son herramientas y trucos que te ayudarán a confirmar si el algoritmo te está castigando.
– Aplicaciones online para shadowban test
Hay varias páginas web, como Twitter Shadowban Test o Spikerz para Instagram y TikTok, que analizan tu cuenta y te dan un diagnóstico. Solo necesitas ingresar tu nombre de usuario para obtener un informe y ver si tus publicaciones son visibles.
En el caso de Instagram, la propia plataforma te ofrece una forma de saber si tu cuenta tiene alguna restricción. Dentro de tu perfil, ve a Configuración > Cuenta > Estado de la cuenta. Si no ves ninguna infracción, es una buena señal.
– Revisa las estadísticas de la cuenta
Las propias plataformas de redes sociales ofrecen análisis de rendimiento. Si notas una caída en las métricas que hemos comentado antes, es un indicio fiable de una penalización. Fíjate especialmente en la procedencia de las impresiones.
– Pide a un no seguidor que te busque
Un truco fácil y rápido es pedirle a alguien de tu comunidad cercana que te deje de seguir en RRSS y, a continuación, que busque tu user o publicaciones recientes.
Si las encuentra, no estás baneado; si no, es muy probable que sí lo estés.
➡️ Interpretación de los resultados
Si varias herramientas y señales confirman la limitación, entonces es el momento de tomar medidas.
Un solo indicador no siempre es concluyente, pero la combinación de varios síntomas sí que te debe poner en alerta y hacerte actuar.
Cómo evitar y solucionar el shadowban
Lo bueno es que evitar el shadowban es relativamente sencillo. ¿Vas a tener más trabajo haciendo auditorías de hashtags y revisando tu comportamiento online? Obvio, aunque la recompensa es mucho mayor.
De hecho, solo necesitas llevar a cabo unas pocas acciones y te puedes olvidar del shadowban para siempre
✅ Revisa el contenido que publicas
Lo primero es revisar el contenido que subes. Asegúrate de estar en línea con los términos de servicio y las ideas de la plataforma.
Una buena defensa es el mejor ataque, así que es mejor prevenir.
✅ No uses hashtags baneados
Pasa de utilizar los mismos hashtags de siempre y dales una buena auditoría. Así te quitas cualquier problema de en medio y buscas algunos nuevos que estén en tendencia.
Recuerda que usar un hashtag spam puede ser la principal causa del shadowban.
✅ Elimina apps de terceros que no sean oficiales.
Ya has visto lo egoísta que son las redes sociales con los datos de sus usuarios. Dales el capricho y cambia de apps por aquellas con el permiso de sus desarrolladores.
✅ Usa herramientas para revisar tu cuenta.
Si hay herramientas para comprobar el estado de tu cuenta, lo mejor es utilizarlas.
En el caso de Instagram tienes el Account Status, que te permite ver los posts que hayan infringido las normas y poder solucionarlos cuanto antes. Dale (mucha) caña a tus Insights, ya que son la mejor herramienta para detectar una caída en el alcance.
Conclusión: controla el shadowban y mejora tu visibilidad
Como ves, es un problema GRANDE: cómo evitar el shadowban es un dolor de cabeza para muchos.
Lo mejor de todo es que tiene fácil solución. Aun así, un último consejo: ¡que no te reporten! Aunque parezca una obviedad, nosotros lo decimos: pórtate bien.
Ya has visto cómo se las gasta Instagram, y no queremos que se enfade ¿verdad? En caso de no ver la solución, te recomendamos unos días de descanso. Muchas veces lo mejor es alejarse de las redes un par de días para así enseñarle al algoritmo que eres una persona, y no una máquina, quién está detrás de la pantalla. Así ayudas a reiniciar el historial de la app.
Así que cuéntanos, ¿te han hecho shadowban alguna vez? Y lo más importante ¿cómo lo solucionaste?
¡Hasta luego, cerdi!








El shadowban es una práctica que muchos perfiles en redes sociales pueden sufrir, disminuyendo la visibilidad y el alcance de esas empresas. Es interesante conocer las maneras de evitarlo para que no nos afecte a nuestra cuenta. ¡Gracias por el post!
Demasiados perfiles, lamentablemente 🙁