
¿Eres de los que publica en tus Redes Sociales al tuntún? ¡Error! Supongo que sabes (o deberías aprender ya de ya) que crear un calendario editorial para redes sociales es algo imprescindible si quieres alcanzar los objetivos marcados. El calendario es una hoja de ruta necesaria para saber qué, porqué, cómo, cuándo y dónde debes publicar.
Además, mejorará la efectividad de tus contenidos, hará que no olvides fechas importantes, te ayudará a administrar mejor todos tus esfuerzos en las redes sociales y el equipo de trabajo tendrá más facilidad para organizarse.
Así que al loro, que te contamos cómo crear un calendario editorial para Redes Sociales para que dejes de perder el tiempo y triunfes con tu estrategia de Social Media.
Ojo, que también te dejamos un enlace para que te descargues una súper plantilla modificable para que crees de manera súper sencilla tu calendario editorial para redes sociales. De nada.
Seguro que también te interesa
- Diccionario Social Media: las 59 palabras que debes conocer
- 10 consejos para aumentar la participación en las Redes Sociales
- 30 tácticas efectivas en Social Media que deberías probar ya
Pasos para crear un calendario editorial para Redes Sociales TOP
¿No sabes cómo empezar? Don’t worry, be happy.
Hoy te contamos paso a paso qué es lo que debes tener en cuenta a la hora de elaborar tu calendario editorial y, además te ofrecemos una plantilla de calendario editorial para Redes Sociales para que empieces a programar ya todas tus publicaciones.
Aprende a crear un calendario para tus #RedesSociales con una súper plantilla Clic para tuitear
¡Empezamos!
-
PRIMER PASO: Define bien tus objetivos
Es bien sabido que no podemos actuar sin tener claros cuáles son los objetivos que perseguimos. Estar en las redes “porque todo el mundo está” no es la frase más convincente del mundo.
Plantéate qué propósitos quieres conseguir con tu página de empresa.
Te recomendamos que concretes bien los conceptos, ya que tu lista de objetivos será la columna vertebral de toda la estrategia de contenidos en redes sociales.
¿Quieres promover una marca? ¿Quieres incrementar el número de seguidores? ¿Quieres convertirte en voz experta aportando conocimientos del sector? ¿Tu objetivo es generar engagement?
Todo el contenido que publiques tendrá que estar creado con la intención de perseguir el objetivo que te propongas.
Por ejemplo, imaginemos que quieres convertirte en voz experta. En este caso será importantísimo que publiques periódicamente contenido de valor sobre tu sector para que tu audiencia vea que sabes de lo que hablas y empiecen a confiar en tu empresa.
-
SEGUNDO PASO: Escoge bien tu tono de comunicación
¿Eres una funeraria o un parque temático? Aunque el caso que proponemos es un poco heavy metal, nos sirve perfectamente para demostrar que debes definir el estilo de tus publicaciones en función del tipo de público al que te dirijas.
Depende de cuál sea tu audiencia deberás utilizar un tono corporativo, formal, o bien serás más cercano, aportando (si te atreves, valiente) toques de humor (como nosotros, que no tenemos puñetera gracia, pero lo intentamos), por ejemplo.
Independientemente de los objetivos, el tipo de publicaciones y tono de comunicación deben adecuarse al tipo de negocio que representes.
-
TERCER PASO: Elige redes sociales, frecuencia y tipo de contenido
Aunque a primera vista pueda parecer que es mejor estar presente en el máximo número de redes sociales posible, esto no es así. No. No. No. No. No. ¿Queda claro?
Elige sólo aquellas redes sociales que te aporten una mayor repercusión y una mejor conexión con tu target. Si, por ejemplo, eres una empresa que vende productos de interiorismo, seguramente te convendrá estar en Pinterest e Instagram, redes muy visuales que darán valor al atractivo de tus imágenes. En general también es recomendable, por sus características, el uso de Facebook o Twitter.
Escojas las redes que escojas, siempre deberás adecuar tu mensaje a las características propias de cada red. No me seas vago y adapta el formato a las peculiaridades de cada una.

¿TE GUSTA LO QUE ESTÁS LEYENDO?
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe el mejor contenido made by Oink + regalos TOP.
Además, te regalamos nuestra súper guía con 37 estrategias (probadas) para captar más suscriptores.
Lee aquí nuestra política de Privacidad.
Una vez tengas todo esto claro llega el momento de decidir qué tipo de contenido vas a publicar en cada una de las redes.
¿Vídeos, imágenes, artículos?
Nosotros te recomendamos que publiques contenido variado, así conseguirás que tu red sea más dinámica y dejarás de ser un muermo que sólo publica texto.
¿Qué cada cuánto tienes que publicar? Buena pregunta.
Esto dependerá un poco de la empresa y, sobretodo, del tipo de red en la que publiques. En Facebook está bien que publiques unas 5 o 7 veces por semana. En cambio, si usas Twitter, creemos que lo mejor es publicar varias veces al día.
Dejando de lado el tipo de contenido y su frecuencia, queremos recomendarte que publiques Real Time Content, que es la publicación de contenidos creados a través de noticias relevante que se están dando en tiempo real. Esto sólo será posible si estás atento a la actualidad y tienes la capacidad de modificar tu calendario al momento.
-
CUARTO PASO: Seleccionar el contenido
Este paso parece muy tonto, pero muchas veces nos quedamos un poco en blanco y no sabemos de dónde podemos sacar contenido que encaje con nuestra marca.
Coge un lápiz y un papel y haz una lluvia de ideas sobre el contenido que crees que puede ser interés para tu público objetivo. Esto te ayudará a ahorrar tiempo a la hora de buscar y seleccionar el contenido que pueda encajar con tu estrategia.
Además, te recomendamos que, si por ejemplo, representas a una página relacionada con la cocina, estés suscrito a varios blogs representativos del sector. Estar al día te permitirá obtener noticias interesantes que podrían convertirse en contenido para tus redes.
También puedes buscar en nuestro querido Google las palabras clave que representen a tu sector, así encontrarás imágenes o información relacionada con la temática que necesitas. Si tu empresa ya tiene un blog, evidentemente también podrás usar el contenido del mismo para hacer publicaciones en tus redes.
Una vez localizadas las fuentes, prepara un documento (puede ser perfectamente una hoja de Excel) y reúne en ella toda la información. Crea también una carpeta y guarda allí todas las imágenes e infografías que creas interesantes, de este modo será mucho más fácil localizarlas cuando las necesites.
-
QUINTO PASO: Preparar el calendario editorial
Puedes crear tu calendario editorial en una hoja de Excel, donde podrás combinar los contenidos, días, horarios y tipo de red donde publicar. Es ideal que tu calendario sea rotativo, así no tendrás que ir modificándolo constantemente.
Para que no tengas que trabajar más, te dejamos con una plantilla descargable de un calendario editorial para redes sociales. ¡Quiérenos, anda!
¿Qué te ha parecido?
Preparar un calendario editorial para Redes Sociales no es tan difícil, pero sí que requiere una constancia y una cierta organización para que tus acciones en las redes consigan resultados.
Ahora te toca a ti: ¿Añadirías algo más? Déjanos un comentario y cuéntanos cómo sería tu calendario editorial para redes sociales perfecto.
Si te ha resultado útil compártelo en tus redes sociales y descárgate también nuestro calendario editorial para tu blog. Nosotros y tus amigos te lo agradeceremos eternamente.
¡Buenos días! Tengo problemas al descargarme la plantilla del calendario editorial. Se produce un error al abrirla. ¡Felices Fiestas!
¡Buenos días María!
Se te debería descargar directamente. ¿O se te descarga pero no puedes abrirla? Si es así te la enviamos por email 😉
¡Un saludaco!
La descargo bien pero mi Excel no lo abre. He intentado también abrir la plantilla del calendario de blog pero me pasa lo mismo. ¡Muchas gracias!
Te las enviamos por email 😉
Recibido, muchas gracias! Creo que el problema venía de mi Excel pero solucionado! Por cierto muy útiles las dos plantillas. Me suscribo a vuestro newsletter ahora mismo!
¡Estupendo! 😀 😀 😀 ¡un beso bonita!
Hola! Me parecen excelentes todos sus consejos!
También tengo problemas en descargar los archivos: calendario redes sociales y el del blog. Por favor me lo pueden enviar al correo. Muchas gracias! Me urge!
Buenos días Raquel.
Por supuesto, ahora te lo mandamos al email! 🙂
¡Un saludaco!
[…] Si no te atreves a comenzarlo desde cero, puedes descargarte una buena plantilla en el siguiente blog Plantilla de Oink my God […]
Me gustaría que indicarais en las otras RRSS, qué frecuencia de publicación hay que llevar. ¿Y en el emailing? Es importante no ser pesado, pero hay que recordar que se está ahí….
¡Buenas Teresa! Pues siempre dependiendo de tu tarjet y de los objetivos que te hayas marcado al inicio. Normalmente en Twitter se puede publicar muchas más veces que en Facebook, Google+ o Linkedin, por ejemplo, porque los tweets tienen una vida mucho más corta, y no te haces pesado. En Instagram también puedes publicar entre 2 y 4 veces (dependiendo del contenido) y en Pinterest bastantes veces al día.
Como dices, no hay que ser pesado nunca, pero que no te olviden!! En el emailing no hay ninguna regla escrita: puedes enviar un email al día o uno al mes, dependiendo del contenido que envíes. Nosotros enviamos una newsletter semanal como Oink, pero tenemos clientes con los que enviamos una al día (son promociones y descuentos).
Esto de los Social Media no es ninguna ciencia exacta 😛 No hay dos marcas que les funcione la misma frecuencia de publicación. Hay que probar y equivocarte 😀
¡Un saludo y Felices Fiestas! ¡Y muchas gracias por hacernos preguntassss!!! Nos encanta 😀
Hola chicas!
Una pregunta. Cuando decís “Es ideal que tu calendario sea rotativo, así no tendrás que ir modificándolo constantemente” os referís a una misma serie de publicaciones de un día ir desplazándola cada semana un día, por ejemplo?
Saluditos
¡Hola! Sí, por ejemplo, todos los martes, publicar un artículo de tu blog. O cada jueves subir un gif, etc etc etc 😉
Os acabo de descubrir y me encanta la manera en que redactas el contenido y la de tips que nos das a quienes estamos empezando!
He creado mi blog hoy y vosotros no habeis podido aparecer en mejor momento 🙂
Enhorabuena por el trabajo!
¡Muchas gracias Beatriz! Nos alegra leer que estes aprendiendo mucho con nuestro contenido, esperamos que te sea útil para tu nuevo blog. 😉