
De acuerdo a la sociedad suiza de servicios financieros UBS, a través de su estudio The Global Millennial, casi 3 cuartos de los 2.000 Millennials que entrevistaron tienen el deseo de iniciar un emprendimiento, una tendencia que, de acuerdo a distintos profesionales, se repite con regularidad en todo el mundo.
Pero esto no solo ocurre con los Millennials, ya que gracias al incremento en el uso de las tecnologías de información y comunicación, cada vez más personas de distintos grupos de edades están comenzando a crear negocios virtuales con los que están generando grandes ganancias a cambio de inversiones moderadas.
¿Qué es el Dropshipping y por qué es tan atractivo?
Aun así, la mayor parte de estos no se anima a crearlo principalmente por falta de dinero y un gran miedo a que el mismo falle. Es por eso que surge el Dropshipping, un método de ventas minoristas en el que se puede crear una tienda completamente operativa sin inventario ni capital inicial, y que está convirtiéndose en una de las tendencias más importantes del comercio electrónico.
¿Parece demasiado bueno para ser verdad?
Pues en realidad existe, por lo que que cada vez vemos que surgen más tiendas virtuales enfocadas en este método y más proveedores que ofrecen su mercancía bajo esta modalidad.
Del mismo modo que ocurriría en un negocio minorista, es necesario contactar a un fabricante o mayorista para que sea este el que realice la producción y despacho de productos al cliente final, siendo nosotros unos meros intermediarios.
Este vendedor actuará básicamente como un intermediario en toda la cadena de valor, por lo que no tendrá que preocuparse por desarrollar una estructura de costos completa que limite las posibilidades de adentrarse en el negocio, sino que tendrá que dedicarse principalmente a la búsqueda de clientes y proveedores.
Primeros pasos: la creación de una marca
Inicialmente es necesario definir qué es lo que haremos con nuestra tienda, es decir, venderemos una serie de productos de consumo masivo, tratando de llegarle a un público que está abandonado por los grandes proveedores, o trabajaremos en la venta de productos bajo nuestra propia marca.
En la primera opción, lo único que debe hacerse es pensar en un producto que pueda faltarle a un público específico, ya sea según sus características psicográfica o por la región en la que están ubicados. Es importante definir además el país en el que se planea vender, ya que no en todos los países existe este método de ventas.
En el caso de elegir la segunda opción, optarás además por la creación de una marca completa ya que siempre resulta más atractivo adquirir productos de “marca blanca” para venderlo bajo tu propia imagen.
Esto quiere decir crear un logo, elegir una audiencia, un diseño específico para tu sitio y una paleta de colores, una misión y visión, cualidades y beneficios, entre otros.
Estudiando los diferentes mercados
Primero es necesario generar una hipótesis basada en un producto que creamos que tiene una demanda atractiva. Para esto debe realizarse un estudio de las principales tendencias de consumo por internet, ya sea mediante estudios de mercado actuales o el monitoreo de palabras clave en buscadores, y elegir el que parezca más adecuado.
Una vez se tienen la hipótesis para cimentar la tienda online puede procederse a la realización de un estudio de mercado profundo. Lo más importante en esta instancia es determinar quiénes son los competidores, qué productos venden, cuáles son sus estrategias, entre otros. Es importante recordar que tus competidores no solo serán otras tiendas, sino también los gigantes del e-commerce.
Al determinar todo lo referente a los competidores, también puede tenerse una idea de la demanda que existe en el sector y comprobar si, en efecto, se trata de productos realmente atractivos para los compradores. Esto también determinará los posibles precios y márgenes de ganancia que se definan finalmente.
Definiendo de lleno un producto a vender
Teniendo ya todas las bases teóricas necesarias para crear tu propia tienda bajo este modelo, es momento de ponerse manos a la obra, inicialmente eligiendo un producto a vender. Como lo mencionamos inicialmente, hay una gran variedad de formas de elegir un producto ideal, por lo que debes estudiar profundamente cada opción que tengas a la mano.
El éxito de elección de un producto dependerá entonces de la modalidad bajo la que decidas trabajar. Por ejemplo, si te decides por un proveedor de una “marca blanca”, tendrás una competencia mucho menor y podrás vender a precios mucho más altos, generando ganancias más atractivas. Mientras que, si trabajas distribuyendo productos terminados, trabajarás con márgenes de ganancia más bajos, pero tendrás más tiempo para dedicarte a la generación de valor agregado.
Pero elegir un producto no solo dependerá del proveedor, sino de la demanda que exista en el mercado. En el caso del Dropshipping, lo ideal es elegir productos que tengan una gran demanda, pero que además tengan precios relativamente altos que puedan brindar márgenes de ganancias atractivos. Por eso es importante estudiar el mercado, sus necesidades, su mentalidad, e incluso su rol en la sociedad.
Cómo buscar a los proveedores
En el Dropshipping los proveedores son los verdaderos protagonistas, ya que son estos los que crean y envían el producto que tu venderás, es por eso que, antes de seleccionarlos, es importante investigar y seleccionar de forma cuidadosa entre las opciones que se presenten, ya que en muchos casos pueden ser poco serios, e incluso estafadores.
Ubicarlos puede parecer algo complejo, pero en realidad lo único que se debe hacer es buscar, ya sea a través de sitios web especializados en e-commerce, motores de búsqueda, adquisición de directorios, asistencia en eventos del mercado, e incluso contactando directamente al fabricante del producto que desees vender, que en muchos casos ya cuenta con distribuidores de este estilo.
Antes de finiquitar un acuerdo con un proveedor, es importante conocer el precio de cada producto que ofrezca, cuánto le tomará concretar el envío una vez se realice la venta, qué servicios de envío y rastreo ofrecen, si es posible hacer branding propio, qué tipo de garantías ofrecen con sus productos, si disponen de material audiovisual para la promoción, etc.
Eligiendo un canal de ventas
En la mayoría de los casos, un vendedor online optará por trabajar de la mano de gigantes del e-commerce como pueden serlo Amazon o eBay, sin embargo, ya que en muchos casos hablamos de una “marca blanca” que estaremos comercializando bajo nuestra propia marca, realmente lo ideal es tener nuestra propia tienda, que se convertirá en nuestro canal de ventas principal.
¿Cómo decidirlo?
Obviamente, la elección dependerá de la idea que tengas en mente al momento de crear tu tienda virtual, ya que si lo estás eligiendo simplemente como un pasatiempo o apenas estás tratando de realizar un par de pruebas, lo mejor será optar por estos canales ya establecidos donde lo único que debes hacer es crear un perfil y cargar una serie de productos.
Por el contrario, si cuentas con el presupuesto y la intención de dar tus primeros pasos hacia la creación de un negocio que perdure en el tiempo, lo mejor será crear tu propia tienda tomando varios de los aspectos que mencionamos previamente, como puede ser generar valor agregado, branding, inversión en publicidad, e incluso, ayuda profesional.
Creando una tienda Dropshipping
Una vez se ha definido todo lo anterior, puedes proseguir con la creación de tu tienda virtual, lo que significa la selección de un dominio, el diseño del sitio web, cargar los productos y organizarlos de acuerdo a promociones y precios, elegir una pasarela de pago y probar su compatibilidad, entre otros.
Es importante recordad nuevamente que no en todos los países se trabaja bajo este método de venta, es decir, que en la mayoría de los casos deberás tener una serie de permisos legales para poder desempeñarte como minorista, aun cuando el cliente final esté ubicado en países donde estos no sean requeridos.
Dependiendo de las necesidades y capacidades que tengas al momento de iniciarte en este negocio, puedes optar por acudir a empresas especializadas en la creación de tiendas de este estilo, o por hacerla desde cero de forma independiente. Sin embargo, esto no es recomendable ya que desafía en gran parte el beneficio de crear el sitio sin una inversión inicial.
Administración de una tienda Dropshipping
- Promoción del sitio: Todo el esfuerzo no dará resultados si una vez que se lance la tienda no se promociona, ni se optimiza, ya que aquí es donde recae el peso de este método de ventas por internet. Como lo explicamos al inicio, la simplicidad que existe al momento de crear este tipo de tiendas da como resultado un mercado sumamente competitivo.
- Optimización de la publicidad: Teniendo esto en mente y aprovechando las bondades del Dropshipping, lo más ideal es invertir en publicidad online desde el inicio (principalmente en redes sociales) para asegurarse de que la tienda tenga un gran alcance.
- Ya diste el primer paso, solo adáptate: pase lo que pase, lo más importante al momento de crear una tienda online, es crear tu tienda online. Esto quiere decir que, una vez que la hayas lanzado oficialmente, solo debes ir estudiando el mercado y adaptándote a las demandas que surgen cada día, sin perder demasiado tiempo en las etapas previas perfeccionando cada detalle.
Conclusión sobre el Dropshipping
Del mismo modo que ocurre con cualquier otra tienda, al adentrarse en el Dropshipping es necesario comenzar a manejarla como un negocio, es decir, comprender las diferentes situaciones que pueden surgir a lo largo del camino como puede serlo las trabas y complicaciones, problemas con los envíos, dificultades con los proveedores, manejo de datos, entre otros. Con esto en mente, lo mejor es elegir este método de ventas con la intención de adentrarse de lleno, y no como una simple excusa para hacer dinero sin invertir.
Gracias a esta información ahora puedes ver cómo es posible crear una tienda online sin presupuesto con posibilidades de ser realmente rentable. Si bien es cierto que esto no significa que adentrarse exitosamente en el Dropshipping sea sencillo, sí quiere decir que cualquiera tiene el potencial de lograrlo.
0 Comentarios