fbpx
Noelia Sánchez Sánchez

 

Imagina que vas a un bar y hay dos tapas: una tortilla con cebolla y otra sin. ¿Cuál eliges? No estamos aquí para abrir ese melón (o esa tortilla), pero la decisión tiene que ver con algo muy parecido a lo que en marketing llamamos propuesta de valor.

 

Al final, se trata de qué es lo que te hace elegir una opción frente a otra. Y si hablamos de empresas, esa “tortilla” es lo que hará que un cliente se quede contigo y no con la competencia.

 

En este post vamos a ver qué es una propuesta de valor, por qué es clave para tu negocio, cómo crear la tuya y algunos ejemplos reales para que dejes de pensar que es solo un término bonito. Spoiler: no lo es.

 

 

Seguro que también te interesa:

 

 

propuesta de valor en marketing

 

¿Qué es una propuesta de valor?

 

La propuesta de valor es la promesa clara y directa de lo que ofreces y de por qué eres la mejor opción para tu cliente. Es esa frase que contesta a la pregunta: “¿por qué debería elegirte a ti?”.

 

Dicho de otra forma: no es lo que vendes, sino lo que tu cliente recibe.

 

  • Netflix no vende series, vende la posibilidad de ver todo de golpe sin anuncios.
  • Ikea no vende muebles, vende diseño bonito a precios razonables (y una experiencia de montaje que pondrá a prueba tu relación de pareja).

 

 

Importancia para atraer y retener clientes

 

Una buena propuesta de valor hace dos cosas:

 

  1. Atrae: llama la atención de los clientes potenciales porque entienden rápido lo que les aportas.
  2. Retiene: genera confianza, coherencia y fidelidad.

Si tu propuesta de valor está clara, evitas que el usuario se pierda en tu web buscando qué demonios haces. Y ojo: también evitas que se vaya a Google a buscar otra opción.

 

 

Diferencia entre propuesta de valor, misión y visión

 

Aquí suele haber confusión. Vamos a poner orden:

 

  • Misión: qué haces en tu día a día (ej. “ayudamos a empresas a vender más con menos esfuerzo”).
  • Visión: hacia dónde quieres ir a largo plazo (ej. “ser la plataforma de marketing más usada en Europa”).
  • Propuesta de valor: qué gana tu cliente contigo aquí y ahora.

Ojo, no confundas propuesta de valor con frases genéricas tipo “somos innovadores y disruptivos”. Eso lo dice hasta la ferretería del barrio cuando abre cuenta en LinkedIn.

 

 

Elementos de una propuesta de valor efectiva

 

✅ Beneficios clave para el cliente

 

La clave está en los beneficios, no en las características. Tu cliente no quiere saber si tu software tiene “machine learning avanzado con IA cuántica”. Quiere saber que va a ahorrar tiempo y dinero.

 

Ejemplo: Dropbox no vende almacenamiento, vende tranquilidad de que tus archivos no se perderán (aunque tu ordenador decida morir).

 

 

❌ Problemas que resuelve

 

Toda propuesta de valor tiene que empezar con un dolor del cliente.

 

  • Spotify resolvió el dolor de los CDs rayados y las descargas pirata.
  • Glovo resolvió el dolor de salir de la cama para ir a por pizza.

 

▶️ Diferenciación frente a la competencia

 

La pregunta del millón: ¿por qué tú y no otro? Aquí entra en juego la diferenciación:

 

  • Ikea vs. una tienda de muebles de lujo.
  • Zara vs. un sastre a medida.
  • Canva vs. contratar a un diseñador gráfico (y sí, duele, pero todos sabemos qué pasa).

 

Propuesta de valor de una empresa: cómo se aplica

 

Ejemplo 1: Empresa tecnológica

 

Slack: “Menos emails, más productividad”. No venden chats, venden equipos que trabajan sin perder tiempo entre cadenas de correo.

 

 

Ejemplo 2: Servicio B2B

 

HubSpot: “Crecimiento sin complicaciones”. No venden un CRM complejo, venden una plataforma que hasta tu primo el de Derecho podría usar para automatizar correos.

 

 

Ejemplo 3: Comercio online

 

Zalando: “Devoluciones fáciles y envío gratis”. No venden zapatos, venden cero miedo a equivocarte de talla.

 

¿Ves la diferencia? Ninguno de ellos se centra en qué ofrecen, sino en cómo cambia la vida del cliente.

 

 

Lienzo de propuesta de valor

 

Qué es el lienzo de propuesta de valor

 

El lienzo de propuesta de valor (Value Proposition Canvas) es una herramienta de Alex Osterwalder que sirve para poner en orden lo que ofreces y lo que tu cliente necesita.

 

En resumen: un mapa que conecta tus productos/servicios con los dolores y deseos de tus clientes.

 

 

Cómo usar la propuesta de valor canvas paso a paso

 

El lienzo se divide en dos partes:

 

Perfil del cliente

 

  • Trabajos: qué intenta hacer (ej. pedir comida rápido).
  • Dolor: qué le frustra (ej. que la pizza llegue fría).
  • Ganancias: qué desea (ej. rapidez y calidad).

 

Mapa de valor

 

  • Productos y servicios: lo que ofreces (ej. app de delivery).
  • Aliviadores de dolor: cómo solucionas frustraciones (ej. seguimiento en tiempo real).
  • Creadores de ganancia: beneficios extra (ej. promociones y descuentos).

 

Beneficios de trabajar con el lienzo para tu negocio

 

  • Te obliga a ser claro.
  • Te ayuda a entender a tu cliente (y no solo a ti mismo).
  • Facilita la comunicación con tu equipo.

En pocas palabras: dejas de decir que eres “el mejor” y empiezas a demostrar cómo mejoras la vida de tu cliente.

 

 

Cómo crear tu propuesta de valor

 

Preguntas clave para definirla

 

Para que tu propuesta de valor no se quede en un powerpoint aburrido, empieza con estas preguntas:

 

  • ¿Qué problema resuelvo realmente?
  • ¿Qué beneficio obtiene mi cliente conmigo?
  • ¿Qué me hace diferente de la competencia?
  • ¿Qué pasaría si mi cliente no me eligiera?

Si desapareciera Netflix, ¿volverías a descargar series en Emule?

 

Exacto, esa es la propuesta de valor: evitarte ese trauma.

 

 

Errores comunes y cómo evitarlos

 

  • Ser genérico: si tu propuesta de valor es “calidad y confianza”, estás en la liga de las frases vacías.
  • Hablar de ti, no del cliente: spoiler, a nadie le importa tu máquina de última generación, importa lo que hace por ellos.
  • No testear con clientes reales: la mejor validación es la realidad, no tu equipo de marketing encerrado en una sala.
  • No actualizarla nunca: Blockbuster tenía una gran propuesta de valor… en 1995.

 


 

La propuesta de valor no es un documento que haces una vez y olvidas en una carpeta de Drive. Es la base de cómo te comunicas con tu cliente y la razón por la que te eligen (o te ignoran).

 

Así que ya sabes: define qué problema resuelves, qué beneficio ofreces y qué te hace distinto. Y, sobre todo, comunícalo con claridad. Porque si tú no sabes explicar por qué alguien debería elegirte, ¿cómo lo va a saber tu cliente?

TE AYUDAMOS
CON TU
COMUNICACIÓN

    ¡CONVIÉRTETE EN UN CRACK DEL MARKETING ONLINE!

    Consigue la MEGA GUÍA con 37 estrategias TOP
    para aumentar tu lista de suscriptores POR LA CARA

      0 Comentarios

      Leave a Reply

      Your email address will not be published. Required fields are marked *