¿Eres de los que crea contenido para su blog, lo sube en sus redes sociales y se olvida de él para siempre? ¡Error!
Crear nuevo contenido significa invertir muchos esfuerzos y tiempo, por lo que lo ideal es que exprimas el contenido al máximo y le saques todo el jugo posible, ¿no?
Hoy queremos dejarte con 14 formas increíbles de reciclar contenido antiguo de tu blog, para que rescates tus posts más viejos y les des una nueva vida llena de posibilidades.
¿Preparado?
Seguro que también te interesa
- Los 7 pecados capitales de un buen blogger
- Herramientas y recursos para bloggers
- 8 trucos probados para recibir más visitas en tu blog
Cómo reciclar contenido antiguo de tu blog
Imagina que has publicado un post en tu blog, que lo has compartido en redes sociales, ha tenido bastante repercusión, y tu estás más que contento. Bien, hasta aquí todo okey.
Ahora imagina que nunca más le das movimiento a este contenido, ¿no estarás desaprovechando la oportunidad de que este contenido siga generando interés?
Hay dos maneras de mover de nuevo tu contenido antiguo: puedes volver a publicarlo (o promocionarlo) sin modificarlo, o puedes buscar maneras creativas de rehacerlo de nuevo modificando su formato.
Aunque la primera opción es totalmente respetable (aunque te recomendamos que siempre hagas algún que otro cambio en el post: añadir enlaces, palabras calve, actualizar…), la segunda manera es mucho más original, ¡y además hará que tus usuarios no se aburran porque tu contenido tomará nuevas formas!
Pasemos a ver cómo puedes reciclar tu súper contenido antiguo de tu blog o web.
1. Convierte tu post en un vídeo
Una de las opciones es escoger un post antiguo y convertirlo en un vídeo. Puedes grabarte a ti contando la información que contiene el post, o hacer un vídeo animado con la info (eso ya dependerá un poco de tu soltura y de tus recursos). Esta opción es muy recomendable porque la información en vídeo es más fácil de digerir y es una forma entretenida de exponer la información. ¿Te animas a probarlo?
2. Haz un podcast de tu post
Seguro que sabrás que el podcast es un formato que está en auge y que tiene muchísimas ventajas. ¿Te menciono alguna? Que no tienes que mostrar tu rostro al grabarlo. ¿Otra? Que los usuarios pueden consumirlo fácilmente en multitud de situaciones (paseando, limpiando…), por lo que es ideal para la gente con poco tiempo. ¿Una desventaja? Que no podrás mostrar imágenes que ilustren tus ejemplos: por lo que posiblemente tendrás que modificar un poco el contenido para adaptarlo.
3. Prepara una presentación
Si te has currado un súper post con ejemplos de interés y mucha info de valor, puedes convertirlo en una presentación. Solo tendrás que resumir e ir estructurando tu post en diapositivas. Fácil ¿no? Si quieres puedes colgar la presentación en tu web como Lead Magnet para que los usuarios se la descarguen a cambio de dejarte su información personal.
4. Imágenes para Redes Sociales
Otra forma de aprovechar tu contenido antiguo, es convirtiéndolo en imágenes para Redes Sociales. Busca aquellas partes más interesantes de tu post, y crea mini-cápsulas que contengan información de valor. Haz un diseño adecuado, y cuélgalo en tus redes. Si quieres, puedes acompañar la imagen con el enlace al post, para aumentar la viralización del contenido original.
5. Crea una súper guía
Imagina que tienes 4 o 5 posts sobre un tema específico del que has hablado mucho. En este caso te recomendamos que los reúnas todos, los ordenes, y crees una súper guía para tus lectores. Del mismo modo que la presentación, puedes convertir la guía en un Lead Magnet para que tus usuarios se la descarguen a cambio de dejarte sus datos personales. Siempre es interesante aumentar nuestra lista de suscriptores, ¿no?
6. Diseña una infografía
Otra opción para aprovechar tu contenido antiguo es seleccionar uno de tus posts y convertirlo en una completa infografía. Las infografías son muy visuales y suelen tener mucho éxito cuando ofrecen información de valor. Puedes usar herramientas de diseño como Canva o Photoshop para crearlas.
7. Convierte el post en una newsletter
¿Se te había ocurrido que otra opción es convertir tu fantástico post en una newsletter? Imagina que publicaste tu post hace medio año. Lo que podrías hacer, por ejemplo, es seleccionar a todos tus suscriptores nuevos (los que han llegado en los últimos seis meses) y mandarles una newletter formada por tu antiguo post. Solo tendrá que rehacer el contenido antiguo y adaptarlo al formato.
8. Crea un curso
Preparar un curso a partir de tus contenidos viejos es una idea más que factible. Usa tus contenidos antiguos como base para sacar ideas y tomar notas. Esto sí, si quieres crear un curso decente, seguramente tendrás que crear más contenido e invertir horas de esfuerzo. Pero seguro que tu contenido antiguo te va perfecto para sacar mil ideas e inspirarte.
9. Imparte un webinar
Selecciona uno de sus posts más exitosos. Bien, ahora apórtale un toque más didáctico y cordial y conviértelo en un webinar. Promociona este webinar y pide a los usuarios que te dejen sus datos para poder participar de forma gratuita. Prepararlo no te llevará mucho esfuerzo, porque habrás sacado la mayor parte de la información de uno de tus artículos más exitosos.
10. Escribe un ebook
De nuevo, puedes agrupar posts de temática similar y convertirlos en un ebook. Simplemente tendrás que adaptar la estructura, darle coherencia y asegurarte de que el tono sea el mismo. Puedes regalarlo a cambio de la suscripción o a cambio de que los usuarios te sigan en redes sociales, por ejemplo.
11. Haz entrevistas
Haz de nuevo un listado con tus posts más populares. ¿Qué temas tratan? Imagina que un post sobe Los pájaros más violentos del mundo se ha hecho muy viral. En este caso, por ejemplo, puedes buscar a un especialista sobre el tema y entrevistarlo para indagar más en el tema teniendo en cuenta el post que tanto lo petó.
12.Prepara un tutorial
Juega con tu contenido viejo para crear un tutorial que aporte información útil a tus usuarios. Puedes añadir muchos ejemplos y hacer un diseño atractivo que lo haga más atractivo. De nuevo, permite su descarga a cambio de leads.
13. Reescribe tu post antiguo
¿Hace meses que escribiste un súper post que batió récords de tráfico pero ahora ha quedado desactualizado? Usa la información del post para redactar otro similar, pero actualízalo con las últimas novedades.
14. Extrae frases tuiteables
Otra buena idea para reciclar tu contenido antiguo es crear frases tuiteables. Escoge aquellas frases más destacadas de tus posts y conviértelas en tweets que tengan opción de viralizarse.
Como has podido comprobar, hay muchísimas maneras de reciclar tus posts antiguos. Tu contenido tiene mucha más vida de la que creías, ¿verdad? Solo necesitas ser creativo, invertir un poco de tiempo y darle una nueva forma a tus viejos posts.
Si les sacas el partido adecuado verás que tus contenidos pueden tener una vida muy larga y que su éxito se extenderá en el tiempo.
Y tú, ¿cómo reaprovechas tus contenidos antiguos? ¿te gusta reciclar tanto como a nosotras? Cuéntanoslo, que nos encantará añadir nuevas formas de reciclaje a la lista. ¡A reciclar, cerdis!
En efecto, se trata de volver a publicarlo, actualizando el contenido si hace falta, pero insistiendo, ya me entiendes, en otra forma de la palabra clave!!
Saludos!!
¡Graicas, Joaquín! 🙂
😀
¡Hola José! Muchas gracias por dejarnos un comentario 🙂
Totalmente de acuerdo con lo qe dices de los títulos. Hay que encontrar el adecuado (¡y no es tarea nada fácil!).
un abrazo gigante 😀
Muy interesante y útil!! Otra forma de reciclar el contenido podría ser cambiar la palabra o frase clave por otra similar y con mejores expectativas!! Saludos!!
¡Buenos días Gustavo!
Gracia por tu comentario 😉
La forma de reciclar el contenido que tú comentas es un poco diferente, ¿no? Se trata de mejorar un post para rankear más alto por lo que entendemos no?
Un besito en forma de cerdo y que pases un gran finde!
Hola!
A veces es muy útil cambiar el título y agregar nuevas imágenes. De esta manera en las redes los lectores encontrarán algo fresco y novedoso. La verdad es que elegir títulos adecuados no es cosa fácil. Muchos escritores fracasan con sus obras porque les ponen nombres triviales. Es tan importante que deberíamos tomar cursos para aprender a elegirlos. Ernest Hemingwey escribía más de 50 para elegir sólo uno. Lo primero que ve un lector es el titulo de una novela o post. Luego se fija en la portada. Inicia la lectura para ver si lo atrapa. Lee el indice para enterarse del contenido.
Saludos!
Muy bueno.